La aplicación de la inteligencia artificial en los procesos constitucionales de tutela de derechos fundamentales

Palabras clave: inteligencia artificial, derechos fundamentales, procesos constitucionales, procesos de tutela de derechos, Poder Judicial

Resumen

En el presente artículo se busca hacer una reflexión en razón a la implementación de la inteligencia artificial en los procesos constitucionales, en específico a los procesos de amparo y habeas corpus contra resoluciones judiciales, y con ello, la aporía que significaría tal fin, en la medida que en la actualidad resulta una tarea compleja para los accionantes la determinación de la afectación a los derechos fundamentales en su con­ tenido constitucionalmente protegido en los procesos judiciales ordinarios. Ello supone que dichos procesos al ser constitucionalizados no lleguen a merecer una sentencia fundada, pues en muchos de los casos la improcedencia se convierte en un factor determinante. Bajo tal perspectiva, es interesante preguntarnos ¿sería efectiva la implementación de la inteligencia artificial para la resolución de los procesos constitucionales que cuestionen resoluciones judiciales, desde la perspectiva de la defensa de los derechos fundamentales y la tutela procesal efectiva? Responder dicha pregunta supone poner de manifiesto la relación entre el derecho y la inteligencia artificial (IA) e identificar los problemas en los procesos constitucionales señalados a efectos de verificar si la IA se convierte en la respuesta al problema existente.

Estadísticas de descarga

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas de uso

Cargando métricas ...

   

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Jhonny Tupayachi Sotomayor, Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú)

Es magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Doctor en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia, Italia. Profesor de pre y posgrado en diversas universidades del Perú, entre las que cabe mencionar a la Universidad Católica de Santa María y la Universidad de San Martín de Porres. Autor y coordinador de diversas obras de su especialidad, entre las cuales destacan: Código Procesal Constitucional comentado, Juicio político en el Perú y Control político de actos legislativos del jefe de Estado. Ex asesor parlamentario y actual procurador público en materia constitucional del Poder Judicial.

Referencias citadas

Casanovas, P. (2010). Derecho, tecnología, inteligencia artificial y web semántica. Un mundo para todos y para cada uno. En J. Fabra (coord.), Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho (vol. 1, pp. 825­887). Universidad Nacional Autónoma de México.

Castillo, L. (2023). El contenido constitucional de los derechos fundamentales como conjunto de normas constitucional. Athina, (15), 29­52. https://doi.org/10.26439/athina2023.n015.6483

Castope, L. (2023, 11 de abril). Suplemento Jurídica: Los desafíos de la inteligencia artificial en el sistema de justicia. Diario Oficial El Peruano. https://www.elperuano.pe/noticia/209807­suplemento­juridica­los­desafios­de­la­inteligencia­artificial­en­el­sistema­de­justicia

Guastini, R. (2018). Filosofía del derecho positivo. Palestra Editores.

IBM (s. f.). ¿Qué es la IA? https://www.ibm.com/mx­es/topics/artificial­intelligence

Laney, D. (2001). Tres V del Big Data. The Gartner Group.

Recasens, L. (2003). Vida humana, sociedad y derecho. Biblioteca Virtual Universal.

Suárez, W. Y. y De León, G. I. (2018). Inteligencia artificial y su aplicación en la administración de justicia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 11(21), 71­83.

Susskind, R. (1996). The future of law. Oxford University Press.

Trazegnies, F. de (2013). ¿Seguirán existiendo jueces en el futuro? El razonamiento judicial y la inteligencia artificial. Ius et Veritas, (47), 112­130.

Tupayachi, J. (2022). Ni urgente ni necesario, más bien: desastroso. Reflexiones sobre los efectos del Código Procesal Constitucional a más de un año de vigencia. Revista Peruana de Derecho Constitucional, (14), 55­85.

Fuentes normativas y jurisprudenciales

Expediente n.o 0025­2005­PI/TC y 0026­2005­PI/TC Lima (2005). Tribunal Constitucional (28 de octubre de 2005).

Expediente n.o 00030­2021­PI/TC (2023). Tribunal Constitucional (31 de enero de 2023).

Publicado
2024-12-28
Cómo citar
Tupayachi Sotomayor, J. (2024). La aplicación de la inteligencia artificial en los procesos constitucionales de tutela de derechos fundamentales. Revista Oficial Del Poder Judicial, 16(22), 499-524. https://doi.org/10.35292/ropj.v16i22.1015
Sección
Artículos de investigación