Ética profesional. Análisis desde el quehacer psicojurídico ecuatoriano
Resumen
En la actualidad, donde la palabra corrupción es ligada comúnmente a la falta de valores éticos y morales, así como al deseo desbordado del ser humano de tener por encima de ser, muchos abrigamos la esperanza del despertar, a la luz de la ética y la conciencia, pues sabemos que en medio de tanta violencia estructural algo no está bien en la sociedad.
En este sentido, la labor profesional del psicólogo perito no esta libre de ser corruptible mucho mas cuando se desconoce de sustentos teóricos que puedan respaldar u orientar el trabajo en el ámbito forense. Así, Puhl et .al (2023, p.67) plantean:
-
El/la perito psicólogo/a, se debe regir por principios comunes a toda deontología profesional: respeto a la persona, protección de los derechos humanos, sentido de responsabilidad, honestidad, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional, solidez en la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones.
Con este artículo aspiramos generar autocrítica en el profesional psicólogo perito, de tal suerte que a la luz de los principios éticos se motive a generar un aprendizaje social significativo, a partir del descubrimiento de sus nudos criticos, con el compromiso de mejorarlos para lograr avanzar en ese aspecto y lograr intervenciones psicojurídicas que no respondan a sesgos o prejuicios personales sino a una perspectiva mas objetiva, más técnica y obviamente ética. Cabe mencionar aquí lo escrito por Macias (2022) sobre ética: “es un ejercicio que se plantea en el interior de cada persona y es en el interior de ella donde se juzga su actuar”. (Macías 2022, p.58)
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Ballesteros de Valderrama, B. P., Berrío-Acosta, G. M., & Sánchez- Ramírez, M. (2021). Evaluación de la formación ética en la psicología colombiana. Avances en Psicología Latinoamericana, 39(3). Epub July 02, 2022. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.11401
Francis Bone, M. A., & García Rodríguez, D. E. (2023). Valoración psicológica pericial del daño o afectación psicológica en mujeres víctimas de violencia: una caracterización de prácticas actuales en Ecuador. Revista Oficial Del Poder Judicial, 15(20), 39-68. https://doi.org/10.35292/ropj.v15i20.769
Gordon, S. F., & Turnbul, B. (2024). Adopción de la inteligencia artificial en el campo de la psicología. Psicología Iberoamericana, 31(2). DOI: https://doi.org/10.48102/pi.v31i2.547
Grondona-Opazo, Gino, & Rodríguez-Mancilla, Marcelo. (2020). Ethical and Political Dimensions in Community Psychology: An Analysis of Academic Training and Professional Praxis in Ecuador. Psykhe (Santiago), 29(1), 1-17. https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.29.1.1224
Hernández Cabiedes, S., & Amaya Nassar, S. (2018). Ética del psicólogo forense como científico. En S. Amaya Nassar, Epistemología y Psicología forense (págs. 117-118). Bogotá: Manual Moderno.
Juárez, José Ramón, & Lira Mendiguren, Gonzalo. (2020). Good practices, tensions and ethical-deontological challenges in the forensic psychological assessment of child mistreatment and sexual abuse. Revista de Bioética y Derecho, (49), 41-58. Epub 19 de octubre de 2020. Recuperado en 07 de junio de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000200004&lng=es&tlng=en.
Macías, F. (2022). Análisis de los principios éticos de los psicólogos y Código de conducta de la APA. Psicología Sin Fronteras, 56 – 69.
Martínez Cardona, M. C. y Mondragón Juaqui, L. (2020). Ética y bioética en Psicología. En: Bermeo de Rubio, M. y Pardo Herrera, I. (eds. científicas). De la ética a la bioética en las ciencias de la salud. (pp. 259-276). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Muñoz, J. M., Amaya, N., del Campo, M., Doménech, M., Rincón, M., Savall, F., Quintero, M. y Jiménez, A. (s.f). Guía para la evaluación psicológica forense del riesgo de violencia de género en la pareja Grave o letal. Guía de práctica forense. Asociación de psicología forense de la administración de justicia. https://www.psicologosforenses.org/wp-content/uploads/2022/07/GUIA-PRACTICA-FORENSE-APF-EVALUACION-PSICOLOGICA-FORENSE-DEL-RIESGO-DE-VIOLENCIA-DE-GENERO-EN-LA-PAREJA.pdf
Nodal Silva, V. A. (2023). Bases metodológicas para la investigación forense en casos de violencia contra las mujeres por razones de género. Revista Mexicana De Ciencias Penales, 6(19), 71-96. https://doi.org/10.57042/rmcp.v6i19.613
Osorio Guzmán, M. (2024). Generalidades de la Psicología de la Salud: Un enfoque biopsicosocial. Simbiosis, 4(7), 73–86. https://doi.org/10.59993/simbiosis.v4i7.39
Porcelli, Adriana Margarita. (2020). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 6(16), 49-105. Epub 27 de enero de 2021.https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i16.286
Puhl, S., Oteyza, G., & Ramírez, A. (2023). Construyendo saberes y prácticas en Psicolopgía JUrídica desde Iberoamérica. Buenos Aires, 55 – 74.
Salazar Garcés, L. F., & Velastegui Hernandez, D. C. (2024). Inteligencia Artificial y su Impacto en la Psicología Humana: Mini Revisión. Mediciencias UTA, 8(1), 26–34. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i1.2306.2024
Zurita, D., Jiménez, F., Mendoza, I., & Vera, J. (2021). El informe psicológico pericial en el contexto ecuatoriano. Universidad Internacional SEK, 1 - 15.
Derechos de autor 2024 Monica Alexandra Francis Bone
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y se inscriben bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), la cual permite usar lo publicado (adaptar —remezclar, transformar y construir— y compartir —copiar y redistribuir— el material en cualquier medio o formato).
1. La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
2. Los autores retienen el derecho de compartir, distribuir, copiar, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Oficial del Poder Judicial (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional).
3. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).