La ejecución anticipada de resoluciones judiciales en procesos laborales: análisis de su viabilidad frente al principio de legalidad y la ausencia de cosa juzgada en el ordenamiento jurídico peruano
Resumen
El presente artículo analiza la problemática de la ejecución anticipada de sentencias en procesos laborales en el Perú, considerando las tensiones entre el artículo 38 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) y las limitaciones inherentes al principio de legalidad, así como las restricciones presupuestales de las entidades públicas. Este mecanismo procesal, destinado a garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos laborales, enfrenta desafíos significativos debido a la ausencia de un marco normativo integral que contemple la viabilidad financiera de su implementación.
A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, el estudio examina el marco normativo, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y las principales posturas doctrinales. Se identifican conflictos normativos, como la falta de articulación entre las normas procesales y presupuestales, y se evalúan las implicancias del principio de legalidad en el ámbito de la administración pública, resaltando los riesgos que esto implica para los recursos estatales y la estabilidad jurídica.
El análisis también abarca casos emblemáticos y resalta la necesidad de reformas estructurales que permitan equilibrar los derechos de los trabajadores con la sostenibilidad administrativa. Entre las propuestas destacan las siguientes: la creación de un fondo especial para sentencias laborales, la capacitación de jueces y funcionarios, y la implementación de mecanismos de coordinación interinstitucional que fortalecen la planificación y la ejecución de resoluciones judiciales.
Las conclusiones subrayan la importancia de replantear la ejecución anticipada bajo un enfoque integral que garantice la efectividad de los derechos laborales, respetando los principios de legalidad y proporcionalidad. Este trabajo busca aportar al debate académico y normativo, proponiendo soluciones que promuevan un sistema más justo, eficiente y sostenible para todas las partes involucradas.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Referencias citadas
Antón, J. A. (2022). La ejecución anticipada en el derecho procesal laboral peruano: Alcances y limitaciones. Editorial Derecho y Sociedad.
Barranco, M. C. (2021). El impacto de las medidas cautelares en los derechos laborales. Tirant Lo Blanch.
Chero, L. Z. (2022). Ejecución de sentencias laborales: Principios y desafíos en el sistema público. Ediciones Legales.
Seguil, J. (2020). La eficacia de la ejecución anticipada en procesos laborales. Revista Peruana de Derecho Laboral, 16(2), 45-68.
Sentencia n.º 02249-2012-PA/TC (2012). Tribunal Constitucional del Perú. https://www.tc.gob.pe/
Sentencia n.º 02568-2021-AA (2021). Tribunal Constitucional del Perú. https://www.tc.gob.pe/
Derechos de autor 2025 Richard Ochoa Paredes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y se inscriben bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), la cual permite usar lo publicado (adaptar —remezclar, transformar y construir— y compartir —copiar y redistribuir— el material en cualquier medio o formato).
1. La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
2. Los autores retienen el derecho de compartir, distribuir, copiar, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Derecho Procesal del Trabajo (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional).
3. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).