O conceito de funcionário público no direito penal

Palavras-chave: direito penal, funcionário público, funcionário de fato, agente de fato, delitos contra o serviço público, usurpação de funções

Resumo

Este artigo trata do conceito de funcionário público no direito penal, cujo conteúdo e escopo é uma das questões centrais da legislação contemporânea. A dogmática penal moderna desenvolveu um conceito penal de funcionário público autônomo, que não se limita aos parâmetros do direito administrativo do trabalho e que, no Peru, foi incorporado no artigo 425 do Código Penal. Há dois componentes centrais do conceito de funcionário público para fins penais: a qualificação de incorporação à administração pública e o exercício do cargo público. A partir dessa perspectiva doutrinária, é abordado o problema de determinar o momento em que o status de funcionário público é adquirido no caso de funcionários eleitos pelo povo. Por fim, esta pesquisa desenvolve em detalhes o problema do “funcionário de fato ou agente de fato”, sustenta a ilegitimidade do conceito porque ele não tem proteção legal e o distingue do caso de usurpação de funções. Uma situação diferente é a de um funcionário público com um título irregular.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Metrics

Carregando Métricas ...

   

Métricas alternativas

Biografia do Autor

Raúl Belealdo Pariona Arana, Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, Perú)

Nació en 1974 en la ciudad de Huancayo, en la región Junín (Perú). Obtuvo el título de abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2002. Se graduó como magíster en Leyes (LL. M.) en la Universidad de Múnich (Alemania) en el año 2006. Obtuvo el grado de doctor en Derecho por la Universidad de Múnich (Alemania) en el año 2009. En la actualidad, es profesor de Derecho Penal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es autor de los libros Täterschaft und Pflichtverletzung (Autoría e infracción de deber) (2010), El delito de lavado de activos (2021) y El delito de colusión (2023). Asimismo, es autor de artículos y capítulos de libros en materias de derecho penal y derecho procesal penal.

Referências

Abanto, M. (2003). Los delitos contra la Administración pública en el Código Penal peruano. Palestra.

Abanto, M. (2023). Funcionario público de facto: ¿sujeto inidóneo? En Abanto, M., Dogmática penal, delitos económicos y delitos contra la Administración pública (t. II, pp. 389­439). Instituto Pacífico.

Castillo, J. (2000). El caso Kouri­Montesinos: algunas preguntas sin responder: ¿un candidato al Congreso es un funcionario público? ¿Existe la teoría del acuerdo previo? Diálogo con la Jurisprudencia, (26), 31­40.

Donna, E. (2008). Delitos contra la Administración pública. Rubinzal­Culzoni Editores.

Faust, J. (2006). Zur möglichen Untreuestrafbarkeit im Zusammenhang mit Parteispenden. Peter Lang.

García, P. (2021). El concepto jurídico­penal de funcionario o servidor público en los delitos contra la Administración pública. Actualidad Penal, (86), 81­106.

Martínez, A. (2007). Art. 24. En C. Conde­Pumpido (dir.), Comentarios al Código Penal (t. I, pp. 345­373). Bosch.

Mir, C. (2000). Los delitos contra la Administración pública en el nuevo Código Penal. J. M. Bosch Editor.

Molina, C. (2000). Delitos contra la Administración pública. Leyer. Montoya, Y. (2015). Manual sobre delitos contra la Administración pública. IDEHPUCP; Open Society Foundations. Olaizola, I. (1999). El delito de cohecho. Tirant lo Blanch. Pariona, R. (2010). Täterschaft und Pflichtverletzung. Nomos.

Peña Cabrera, A. (2016). Derecho penal. Parte especial (3.a ed., t. V). Idemsa.

Reyna, L. (2013). El concepto penal de funcionario público. Desarrollos doctrinales y jurisprudenciales. En F. Heydegger y J. Atahuamán (coords.), Delitos contra la Administración pública (pp. 73­93). Idemsa.

Roca, L. (2013). Concepto de autoridad y funcionario público a efectos penales. En F. J. Álvarez (dir.), Tratado de derecho penal español. Parte Especial III. Delitos contra las administraciones públicas y de justicia (pp. 55­89). Tirant lo Blanch.

Rojas, F. (2021). Delitos contra la Administración pública. Gaceta Jurídica.

Fuentes normativas y jurisprudenciales

Casación n.o 634­2015­Lima (2016). Corte Suprema de Justicia de la República (28 de junio de 2016).

Casación n.o 442­2017­Ica (2019). Corte Suprema de Justicia de la República (11 de diciembre de 2019).

Expediente n.o 10­2001 (2003). Corte Superior de Justicia de Lima (29 de mayo de 2003).

Expediente n.o 2758­2004­HC/TC (2004). Tribunal Constitucional (23 de noviembre de 2004).

Expediente n.o 011­2001 (2006). Corte Superior de Justicia de Lima (8 de agosto de 2006).

Recurso de Nulidad n.o 1813­2003­Lima (2003). Corte Suprema de Justicia de la República (14 de noviembre de 2003).

Recurso de Nulidad n.o 1923­2012­Lima (2013). Corte Suprema de Justicia de la República (15 de enero de 2013).

Revisión de Sentencia n.o 503­2017­Callao (2018). Corte Suprema de Justicia de la República (5 de noviembre de 2018).

Publicado
2024-12-28
Como Citar
Pariona Arana, R. B. (2024). O conceito de funcionário público no direito penal. Revista Oficial Del Poder Judicial, 16(22), 293-317. https://doi.org/10.35292/ropj.v16i22.825
Seção
Artículos de investigación