De la recuperación democrática al riesgo de quiebre. La permanente inestabilidad peruana (2001-2022) y sus posibles causas

Palabras clave: Perú, democracia, presidencialismo, parlamentarismo, partidos políticos, Congreso

Resumen

La presente investigación analiza la trayectoria política del Perú luego de la recuperación de su democracia en 2001 hasta el fallido autogolpe de Castillo en 2022. En consecuencia, se examinan las principales características formales de su tipo de gobierno, los indicadores principales del sistema de partidos y las relaciones entre poderes en el período señalado. Así, este destaca por una creciente inestabilidad ejecutiva, en la que es cada vez más fugaz la permanencia de los jefes de Estado, los premieres y los ministros. Asimismo, el Congreso destacó por un progresivo distanciamiento y hostilidad, plasmado en un notable empleo de la moción de censura y del juicio político, además de una elevada fragmentación y transfuguismo. Aparentemente, el diseño parlamentarizado del presidencialismo peruano en combinación con su inexistente sistema de partidos y el bajo compromiso democrático de los principales líderes políticos explicarían esta trayectoria, así como la gradual amenaza a la democracia que en este período se observa.

Estadísticas de descarga

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas de uso

Cargando métricas ...

   

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Ignacio Garcia Marin, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México.

Ignacio García Marín, doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) de España. Es profesor titular a tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, campus Cuajimalpa. Investigador perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1) de México. De entre sus últimas publicaciones destacan «La parlamentarización del juicio político en América Latina. Un estudio comparado entre 1990 y 2022» (Revista Desafíos n.o 35) y «Two Decades of Politics Without Parties, Growing Tensions Between Powers, and the Risk of Democracy in Peru», (Revista Andina de Estudios Políticos, vol. 13, n.o 1), entre otras.

Referencias citadas

Albala, A. (2009). Coaliciones gubernamentales y régimen presidencial: incidencia sobre la estabilidad política, el caso del Cono Sur (1983-2005). Documentos CIDOB. América Latina, n.o 29.

Albala, A. (2016). Presidencialismo y coaliciones de gobierno en América Latina: un análisis del papel de las instituciones. Revista de Ciencia Política (Santiago), 36(2), 459-479, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2016000200003

Alcántara, M., García, M. y Sánchez, F. (2005a). Funciones, procedimientos y escenarios: un análisis del poder legislativo en América Latina. Ediciones Universidad de Salamanca.

Alcántara, M., García, M. y Sánchez, F. (comps.). (2005b). El poder legislativo en América Latina a través de sus normas. Ediciones Universidad de Salamanca. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jfFSjjPlw-QC&oi=fnd&pg=PA9&dq=alcantara+legislativos&ots=wV1aJkW1dz&sig=JTJ9qDzXqNPPvvTS6VHY6pCdSfg#v=onepage&q=alcantaralegislativos&f=false.

Barrenechea, R. y Vergara, A. (2023). Peru: the danger of powerless democracy. Journal of Democracy, 34(2), 77-89. https://doi.org/10.1353/jod.2023.0015.

Blanco, R. (2010). La construcción de la libertad. Apuntes para una historia del constitucionalismo europeo. Alianza Editorial.

Bobbio, N. (2018). Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. Fondo de Cultura Económica.

Bobbio, N. (2022). Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. Fondo de Cultura Económica.

Cairo, O. (2013). El juicio político en la Constitución peruana. Pensamiento Constitucional, 18(18), 121-143.

Campello, D. (2015). ¿Es importante la institucionalización del sistema de partidos? Ataques especulativos y receptividad democrática en Latinoamérica. En M. Torcal (ed.), Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable (pp. 241-258). Anthropos Editorial.

Campos, H. J. (2023). La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano. Revista Derecho del Estado, (56), 131-161.

Chasquetti, D. (2001). Democracia, multipartidismo y coaliciones en América Latina: evaluando la difícil combinación. Clacso.

Chasquetti, D. (2006). La supervivencia de las coaliciones presidenciales de gobierno en América Latina. Postdata, (11), 163-192.

Corvetto, P. (2014). Gobiernos sin partido: el reclutamiento de personal en la relación entre el gobierno y el partido de gobierno en el Perú (1980-2011). Revista de Ciencia Política y Gobierno, 1(1), 11-36.

Dargent, E. y Rousseau, S. (2021). Perú 2020: ¿el quiebre de la continuidad? Revista de Ciencia Política (Santiago), 41(2), 377-400. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000112

Duárez, J. L. (2022). La deriva de la representación política en el Perú. El triunfo electoral de Pedro Castillo y la cuestión de la representatividad política. Discursos del Sur, Revista de Teoría Crítica en Ciencias Sociales, (10), 9-30. https://doi.org/10.15381/dds.n10.24404

Eguiguren, F. J. (2008). Antejuicio y juicio político en el Perú. Pensamiento Constitucional, 13(13), 111-162.

García Belaunde, D. (2009). El presidencialismo atenuado y su funcionamiento (con referencia al sistema constitucional peruano). En A. Ellis, J. J. Orozco y D. Zovatto (coords.), Cómo hacer que funcione el sistema presidencial (pp. 119-135). Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.

García Marín, I. (2017). Las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo en el Perú (2001-2016) [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

García Marín, I. (2019). La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos. Espiral (Guadalajara), 26(74), 127-163.

García Marín, I. (2021). La oposición parlamentaria en el Perú (2006- 2020): de la cooperación al conflicto. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 20(2), 1-18. https://doi.org/10.15304/rips.20.2.7448

García Montero, M. (2009). Presidentes y parlamentos: ¿quién controla la actividad legislativa en América Latina? Centro de Investigaciones Sociológicas.

Jaramillo, C. (2023). The impossibility of party unity in Peru: party affiliation, subnational electoral competition and party discipline (2011-2019). Bulletin of Latin American Research, 42(5), 1-14.

Jones, M. P. (2002). Legislator behavior and executive-legislative relations in Latin America. Latin American Research Review, 37(3), 176-188. https://doi.org/10.1017/S0023879100024547

Laakso, M. y Taagepera, R. (1979). Effective number of parties: a measure with application to West Europe. Comparative Political Studies, 12(1), 3-27.

Levitsky, S. y Cameron, M. (2003). Democracy without parties? Political parties and regimen change in Fujimori’s Peru. Latin American Politics and Society, 45(3), 1-33.

Levitsky, S. y Loxton, J. (2018). Populism and competitive authoritarianism in Latin America. En C. de la Torre (ed.), Routledge Handbook of Global Populism (pp. 334-350). Routledge.

Levitsky, S. y Way, L. (2002). Elections without democracy: The rise of competitive authoritarianism. Journal of Democracy, 13(2), 51-65.

Levitt, B. S. (2012). Power in the balance. Presidents, parties and legislatures in Peru and beyond. University of Notre Dame Press.

Linz, J. J. (2013). Los peligros del presidencialismo. Revista Latinoamericana de Política Comparada, 7, 11-31.

Linz, J. J. y Valenzuela, A. (comps.). (1997). Las crisis del presidencialismo, perspectivas comparativas. Alianza Editorial.

López Velarde, R. V. (2018). Supervisión legislativa en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

López-Lozano, R.-B. (2022). Posibles explicaciones en torno al triunfo electoral de Pedro Castillo en las elecciones peruanas de 2021: un análisis desde la antropología política. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (22), 222-240. https://doi.org/10.15446/frdcp.n22.97450

Luna, J. P. (2015). Institucionalización de sistemas de partidos: ¿por qué es necesario un nuevo concepto? En M. Torcal (ed.), Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable (pp. 19-42). Anthropos Editorial.

Meléndez, C. (2007). Partidos y sistema de partidos en el Perú. En R. Roncagliolo y C. Meléndez (eds.), La política por dentro. Cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos (pp. 213-273). International Institute for Democracy and Electoral Assistance; Asociación Civil Transparencia.

Molina, J. E. (2015). Nivel de institucionalización del sistema de partidos y personalización de la política en América Latina (1990-2008). En M. Torcal (ed.), Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable (pp. 220-239). Anthropos Editorial.

Muñoz, P. (2021). Latin America erupts: Peru goes populist. Journal of Democracy, 32(3), 48-62. https://doi.org/10.1353/jod.2021.0033

Muñoz, P. y Guibert, Y. (2016). Perú: el fin del optimismo. Revista de Ciencia Política (Santiago), 36(1), 313-338. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2016000100014

Paredes, M. y Encinas, D. (2020). Perú 2019: crisis política y salida institucional. Revista de Ciencia Política (Santiago), 40(2), 483-510. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2020005000116

Payne, M. (2006). El equilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo: papel de la Constitución y los partidos políticos. En Payne, J. M., Zovatto, D., Mateo, M., Allamand, A., Carrillo, F., Echebarría, K., Freidenberg, F. y Jarquín, E., La política importa. Democracia y desarrollo en América Latina (pp. 91-128). Banco Interamericano de Desarrollo.

Santos, M. L., Pérez-Liñán, A. y García, M. (2014). El control presidencial de la agenda legislativa en América Latina. Revista de Ciencia Política (Santiago), 34(3), 511-536. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2014000300001

Tanaka, M. (1998). Los espejismos de la democracia: el colapso del sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada. Instituto de Estudios Peruanos. http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/610

Tanaka, M. (2015). Agencia y estructura y el colapso de los sistemas de partidos en los países andinos. En M. Torcal (ed.), Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable (pp. 161-182). Anthropos Editorial.

Tanaka, M. y Vera, S. (2010). La dinámica «neodualista» de una democracia sin sistema de partidos: la situación de la democracia en el Perú. Revista de Ciencia Política (Santiago), 30(1), 87-114. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2010000100006

Tuesta Soldevilla, F. (2008). El sistema de partidos en la Región Andina: construcción y desarrollo (1978-1995) [Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. Repositorio de Tesis Digitales. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/285

Tuesta Soldevilla, F. (ed.). (2017). Perú : elecciones 2016 un país dividido y un resultado inesperado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191087

Vergara, A. y Watanabe, A. (2016). Delegative democracy revisited: Peru since Fujimori. Journal of Democracy, 27(3), 148-157. https://doi.org/10.1353/jod.2016.0054

Publicado
2024-06-30
Cómo citar
Garcia Marin, I. (2024). De la recuperación democrática al riesgo de quiebre. La permanente inestabilidad peruana (2001-2022) y sus posibles causas. Revista Oficial Del Poder Judicial, 16(21), 399-428. https://doi.org/10.35292/ropj.v16i21.858
Sección
Artículos de investigación