30 años de reforma del sistema de justicia y la racionalidad económica

Palabras clave: sistema de justicia, reforma, incentivos económicos, poder judicial, políticas públicas

Resumen

El sistema de justicia peruano ha sido reformado durante más de treinta años. Sin embargo, los indicadores más relevantes no parecen haber mejorado. En este artículo, atribuimos este fracaso al enfoque de las reformas, que se han basado en la elección de jueces y fiscales, la organización del sistema de justicia, los aspectos procesales y, en su gran mayoría, han constituido «metarreformas» en las que se han vuelto a revisar reformas anteriores y se han dado soluciones semejantes a las ya conocidas, con la esperanza de que —esta vez— sí sean bien implementadas. Sobre la base de lo anterior, proponemos que la reforma del sistema de justicia se realice incorporando la perspectiva económica o de mercado, a fin de alinear los incentivos de jueces y fiscales con los de la sociedad.

Estadísticas de descarga

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas de uso

Cargando métricas ...

   

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Oscar Sumar, Universidad Científica del Sur (Lima, Perú)

Es vicerrector académico en la Universidad Científica del Sur, Perú. Además, es fellow del Public Law & Policy Program de Berkeley Law. Ha escrito decenas de libros y artículos académicos acerca de los temas de su especialidad.

Thalia Zúñiga, Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú)

Es profesora de Derecho Administrativo y Teoría General del Derecho en las facultades de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Referencias citadas

Abramovicz, M. (2005). Trial by market: a thought experiment. GW Law Faculty Publications & Other Works. 229. https://scholarship.law.gwu.edu/faculty_publications/229

Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia. (2021). Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2016540/POLITICA%20PUBLICA%20DE%20REFORMA%20DEL%20SISTEMA%20DE%20JUSTICIA.pdf.pdf?v=1626362784

De Belaunde, J. (2006). La reforma del sistema de justicia, ¿en el camino correcto? Breve balance de su situación actual y de los retos pendientes. Fundación Konrad Adenauer; Instituto Peruano de Economía Social de Mercado. https://www.corteidh.or.cr/tablas/22947.pdf

Nuñez, F. y Ghersi, L. (coords.). (2021). Justicia de papel. Reformas disruptivas al sistema de justicia. Palestra Editores.

Rose-Ackerman, S. (1986). Reforming public bureaucracy through eco- nomic incentives? The Journal of Law, Economics, and Organization, 2(1), 131-161. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.jleo.a036903

Sumar, O., Mac Lean, A. M. y Deustua, C. (2011). Administración de justicia en el Perú. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/51053D47457FB4110525782C00781734/$FILE/Justicia-FactSheet.pdf

Publicado
2024-12-28
Cómo citar
Sumar, O., & Zúñiga, T. (2024). 30 años de reforma del sistema de justicia y la racionalidad económica. Revista Oficial Del Poder Judicial, 16(22), 319-337. https://doi.org/10.35292/ropj.v16i22.936
Sección
Artículos de investigación