Racionalidad limitada y sesgos cognitivos judiciales. Sobre el deber de juzgar sin sesgos cognitivos

  • Julio César Santa Cruz Cahuata UNSA
Palabras clave: derecho a un juicio racional; imparcialidad judicial; racionalidad limitada; sesgos cognitivos, responsabilidad; deber deontológico

Resumen

Este trabajo presenta una aproximación general al problema de la racionalidad de la decisión judicial en un contexto de racionalidad limitada por sesgos; en concreto, pretendemos dar respuesta a la pregunta de si los jueces tienen el deber de juzgar sin sesgos cognitivos. A pesar de la trascendencia práctica de la cuestión, no existen disposiciones jurídicas, o estudios, que expresamente la resuelvan. Sostengo que existe un deber jurídico institucional de diseñar el sistema de justicia que mitigue el riesgo de sesgos cognitivos en las decisiones judiciales; pero los jueces tienen un deber deontológico de implementar medidas para manejar el riesgo de que sus decisiones sean afectadas por sesgos cognitivos. Argumento, en primer lugar, que los límites a la racionalidad humana no eliminan la posibilidad de que los jueces adopten decisiones jurídicas racionales; pues la racionalidad es contextual y en el ámbito jurídico es posible delimitar el objeto de la decisión y la información relevante, demarcando sus variables; las limitaciones al juicio racional provienen, principalmente, del contexto interno, de rasgos del pensamiento humano, entre los que destacan los sesgos cognitivos. En segundo lugar, el derecho a ser juzgado racionalmente fundamenta el deber de los jueces de juzgar racionalmente; sin embargo, de ello no se sigue necesariamente que los jueces tengan el deber de juzgar sin sesgos cognitivos, pues la existencia del deber y su alcance depende de condiciones adicionales. En tercer lugar, que el estado actual del contexto científico y cultural hispanoamericano no permite sostener el deber jurídico de los jueces, individualmente considerados, de implementar medidas de control de sesgos cognitivos; pero sí su deber deontológico. Sí existen las condiciones para afirmar el deber estatal de diseño institucional tendiente al control de sesgos judiciales.

Estadísticas de descarga

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas de uso

Cargando métricas ...

   

Métricas alternativas

Referencias citadas

Aguiló, J. (2003). De nuevo sobre "independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica". Jueces para la democracia (46).
Aguiló, J. (2012). Los deberes internos a la práctica de la jurisdicción: aplicación del Derecho, independencia e imparcialidad. Revista jurídica de les Illes Balears (10), 5-32.
Aguiló, J. (2013). Ética Judicial y Estado de Derecho. En Cistina García (Coordinadora), El buen jurista. Deontología del Derecho. Valencia: Tirant lo Blanch.
Aguiló, J. (2024). Prontuario de teoría del precedente para sistemas jurídicos del civil law con un ordenamiento cosntitucionalizado. Quito: Corte Constitucional del Ecuador.
Alemany, M. (2007). Dietética (bioética y deontología en nutrición humana y dietética). Revista de Bioetica & Derecho(9), 1-7.
Alvarado, A. (2004). Debido proceso versus prueba de oficio. Bogotá: Temis.
Arena, F. (2021). Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial. En L. y. Arena, Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas. Universidad Externado de Colombia.
Aristóteles. (1931). Ética a Nicómaco (Traducción de Francisco Gallach). En Aristóteles, Obras Completas (Vol. VI). Madrid: Imp. de L. Rubio.
Arkes, H., Guilmett, T., Faust, D., & Hart, K. (1988). Eliminating the Hindsight Bias. Journal of Applied Psychology, 305-307. https://doi.org/10.1037/0021-9010.73.2.305
Atienza, M. (1997). Contribución a una teoría de la legislación. Madrid: Civitas.
Atienza, M. (2001). Etica judicial. Jueces para la democracia, 17-18.
Atienza, M. (2003). Ética judicial ¿Por qué no un código deontológico para jueces? Jueces para la democracia, 43-46.
Atienza, M. (2008a). Un código model(ic)o. En M. Atienza, Reflexiones sobre ética judicial (págs. 27-39). México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis.
Atienza, M. (2008b). Virtudes judiciales. Sobre la selección y formación de los jueces en el Estado de Derecho . En M. Atienza, Cuestiones judiciales (págs. 119- 150). México: Fontamara.
Atienza, M. (2013/2018). Curso de argumentación jurídica. Madrid: Editorial Trotta.
Atienza, M., & Ruiz Manero, J. (2004/2016). Las piezas del Derecho. Teoría de los enunciados jurídicos. Barcelona: Ariel.
Beltrán, V. (2021). Visión de túnel: Notas sobre el impacto de sesgos cognitivos y otros factores en la toma de decisiones en la justicia criminal. Revista de estudios de la justicia (34), 17-58. https://doi.org/10.5354/0718-4735.2021.60210
Bogdescu, O., Biskjaer, M., & Rooij, A. (2022). Implementation intention as a debiasing intervention for a bias blind spot among UX practitioners. En D. Lockton, S. Lenzi, P. Hekkert, A. Oak, J. Sádaba, & Lloyd, P. (Editors). DRS2022. Bilbao. https://doi.org/10.21606/drs.2022.155
Callen, C. R. (2003). Rationality and Relevancy: Conditional Relevancy and Constrained Resources. Law Review of Michigan State University Detroit College of Law, 1243-1304.
Código Iberoamericano de Ética Judicial. Adoptado por la Cumbre Judicial Iberoamericana el 22 de junio de 2006, modificado el 2 de abril de 2014 y el 22 de septiembre de 2023.
Cortina, A. (1997). Ética de las profesiones. En Varios, Ética y legislación en enfermería (págs. 51-58). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Cuno, H. (2023). Razón (teórica y práctica), racionalidad y razonabilidad. De sus límites, semejanzas y diferencias. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho (47), 183-220. https://doi.org/10.14198/DOXA2023.47.8
Daljord, O., Urminskyz, O., & Ureta, J.-M. (2019). A Test of the Status Quo Theory of Depletion: Evidence from the Israeli Parole Decisions. https://www.semanticscholar.org/paper/A-Test-of-the-Status-Quo-Theory-of-Depletion-%3A-from-Daljord-Urminsky/9f3b28022a4cea1d42d1caab006526f046805fc7?p2df.
Danziger, S., & Levav, J. (2011). Reply to Weinshall-Margel and Shapard: Extraneous factors in judicial decisions persist. PNAS Proc Natl Acad Sci, 108 (42), E834. https://doi.org/10.1073/pnas.11121901
Danziger, S., Levav, J., & Avnaim-Pesso, L. (2011). Extraneous factors in judicial decisions. PNAS, 108 (17), 6889-6892. https://doi.org/10.1073/pnas.1018033108
Decreto legislativo Nº 957. Nuevo Código Procesal Penal (22 de julio de 2004).
Duce, M. (2018). Condena de inocentes y litigación en juicio oral: Resultados de una investigación empírica sobre reconocimientos oculares y prueba pericial. Sistemas Judiciales, Año 17 (21), 16-29.
Elster, J. (2015). Ulises y las sirenas. México: Fondo de Cultura Económica.
Evans, J. S. (2017). Thinking and reasoning: A very short introduction. Hampshire: Oxford University Press.
Eyherabide, S. (2021). La relación entre la práctica de los sistemas penales y la determinación de los estándares de la prueba. Quaestio facti. Revista Internacional sobre Razonamiento Probatorio (2), 185-223. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i2.22457
Findley, K., & Scott, M. S. (2006). The multiple dimensions of tunnel vision in criminal cases. Wisconsin Law Review, 291-397. https://ssrn.com/abstract=911240
Fischhoff, B. (1982/2008). Debiasing. En D. Kahnemann, P. Slovic, & A. Tversky, Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. New York, USA: Cambridge University Press.
Gallo, A. (2011). Las decisiones en condiciones de incertidumbre y el derecho penal. In Dret. Revista para el análisis del Derecho (4). ISSN-e 1698-739X
Gigerenzer, G. (2006). Heuristics. En G. Gigerenzer, & E. Christoph, Heuristics and the law (págs. 17-44). Cambridge-London: MIT Press.
Gilovich, T., Griffin, D., & Kahneman, D. (2002). Heuristics and biases. The Psychology of intuitive judgement. Cambridge: Cambridge University Press.
Glöckner, A. (2016). The irrational hungry judge effect revisited: Simulations reveal that the magnitude of the effect is overestimated. Judgment and Decision Making, 11 (6), 601-610. https://doi.org/10.1017/S1930297500004812
González, D. (2008). G. H. Von Wright y los conceptos básicos del Derecho. México: Fontamara.
Guerra, M. (2007). La Independencia Judicial: un derecho fundamental de los ciudadanos. En R. Vargas, Independencia judicial. Visión y prspectivas (págs. 49-67). Lima: Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia, JUSDEM.
Haidt, J. (2013). Moral pychology and the law. How intuitions drive reasoning, judgement, and the search for evidence. Alabama Law Review, 867-880.
Hierro, L. (1982). ¿Derechos humanos o necesidades humanas? Problemas de un concepto. Sistema, 45-61.
Higa, C., Sotomayor, J., & Cavani, R. (2023). La formulación de un estándar normativo de imparcialidad que incorpore la imparcialidad objetivo-cognitiva en el ordenamiento jurídico peruano: un estudio sobre la repercusión de la jurisprudencia de los tribunales internacionales de derechos humanos. Derecho PUCP (91), 163-200. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202302.005
Kahneman, D. (2011-2021-). Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Penguin Random House.
Kahneman, D. (2003). Maps of bounded rationality: Psychology for Behavioral Economics. The American Economic Review, 93(5), 1449-1475.
Kahneman, D., Sibony, O., & Sunstein, C. R. (2021). Ruido. Un fallo en el juicio humano. Villahuerta (Navarra): Debate.
Kant, I. (1997). Crítica de la razón pura. (P. Ribas, Trad.) Madrid: Alfaguara.
Lifante, I. (2024). Sobre el ejercicio y el control de la discrecionalidad. Revista de Derecho Público: Teoría y Método, 9, 39-59. https://doi.org/10.37417/RDP/vol_9_2024_2097
MacLean, C. L., Smith, L., & Dror, I. E. (2020). Experts on trial: Unearthing bias in scientific evidence. U.B.C. Law Review (53), 101-140.
Mosterín, J. (1987). Racionalidad y acción humana. Madrid: Alianza Editorial.
Nieva, J. (2019). Transfondo psicológico de la independencia judicial. En J. Nieva, & E. Oteiza, La independencia judicial: un constante asedio. Madrid: Marcial Pons.
Páez, A. (2021). Los sesgos cognitivos y la legitimidad racional de las decisiones judiciales. En J. Arena, P. Luque, & D. (. Moreno, Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas (págs. 188-221). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pronin, E., Lin, D. Y., & Ross, L. (2002). The Bias Blind Spot: Perceptions of Bias in Self Versus Others. Personality and Social Psychology Bulletin, 3(28), 369–381. https://doi.org/10.1177/0146167202286008
Recurso de Nulidad 760-220. Sala penal permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República (5 de abril de 2021)
Rodríguez de Fonseca, B. A., Gómez Marín, M., & Gil y Gómez, P. (1874). El Digesto del emperador Justiniano: traducido y publicado en el siglo anterior por Bartolomé Agustín Rodríguez de Fonseca. Tomo III. Madrid: Imprenta de Ramón Vicente.
Scopelliti, I., Morewedge, C. K., McCormick, E., Min, H. L., Lebrecht, S., & Kassam, K. S. (October de 2015). Bias Blind Spot: Structure, Measurement, and Consequences. Management Science, 61 (10), 2468-2486. https://doi.org/10.1287/mnsc.2014.2096
Sentencia 97/1999. Sala Segunda del Tribunal Constitucional de España (31 de mayo de 1999)
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú. Expediente N.° 1300-2002-HC/TC (27 de agosto de 2003)
Sentencia del Tribunal Supremo (España) 254/2011 (14 de Abril de 2011)
Silva, J.-M. (2022). Behavioral Compliance …y Scopus®. InDret(1), ii-v.
Silva, J.-M., & Varela, L. (2013). Responsabilidades individuales en estructuras de la empresa: La influencia de sesgos cognitivos y dinámicas de grupo. En J.-M. Silva, & R. Montaner (Coordinadores), Criminalidad de empresa y compliance. Prevención y reacciones corporativas (págs. 265-286). Barcelona: Atelier.
Simon, H. A. (1955). A behavioral model of rational choice. The quarterly journal of economics, 69(1), 99-118.
Simon, H. A. (1970). El comportamiento administrativo. Madrid: Aguilar S.A. de Ediciones.
Simon, H. A. (1990). Invariants of human behavior. Annual review of psychology, 41(1), 1-19.
Simon, H. A. (2000). Bounded rationality in social science: Today and tomorrow. Mind & Society, 1, 25-39. https://doi.org/10.1007/BF02512227
Simon, H. A. (2003). La racionalidad limitada en Ciencias Sociales: Hoy y mañana. En W. J. González (Editor), Racionalidad, historicidad y predicción en Herbert A. Simon (págs. 97-110). A Coruña: Netbiblo.
Stanovich, K. E. (2010). Decision making and rationality in the modern world. New York - Oxford: Oxford University Press.
Symborski, C.; Barton, M.; Quinn, M.; C.K., Morewedge; K., Kassam; Korris, J. (2014). Missing: A serious game for the mitigation of cognitive bias. Interservice/Industry Training, Simulation and Education Conference (14295).
Torres, L. C., & Williams, J. H. (2022). ¿Jueces cansados? Un examen del efecto de la fatiga de decisión en los procedimientos de fianza. Justicia penal y comportamiento, 49 (8), 1233–1251.
Tversky, A., & Kahneman, D. (Septiembre de 1974). Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases. Biases in judgments reveal some heuristics of thinking under uncertainty. Science, 185, 1124-1131.
Von Wright, G. H. (1979). Norma y acción. Una investigación lógica. Madrid: Tecnos.
Weinshall-Margela, K., & Shapard, J. (2011). Overlooked factors in the analysis of parole decisions. PNAS Proc Natl Acad Sci, 108(42), E833. 10.1073/pnas.1110910108
Publicado
2024-12-28
Cómo citar
Santa Cruz Cahuata, J. C. (2024). Racionalidad limitada y sesgos cognitivos judiciales. Sobre el deber de juzgar sin sesgos cognitivos. Revista Oficial Del Poder Judicial, 16(22), 225-261. https://doi.org/10.35292/ropj.v16i22.1052
Sección
Artículos de investigación