Propriedade intelectual na legislação trabalhista mexicana

Palavras-chave: propriedade intelectual, propriedade Industrial, direitos autorais, lei trabalhista, invenções dos trabalhadores

Resumo

As inovações, criações ou invenções nos domínios literário, artístico, científico, industrial, comercial e outros, que surgem durante a relação que une o trabalhador a um empregador, são extremamente impor tantes para a vida quotidiana da sociedade; No entanto, embora o quadro legal aplicável à protecção destes novos bens corpóreos ou incorpóreos seja amplo, ao considerar os direitos que cada pessoa tem relativamente ao projecto, produto ou elemento desenvolvido, quando a criação surge numa relação laboral, é aprecia um ambiente regulatório precário e insuficiente, já que praticamente ficou no esquecimento jurídico. É importante não omitir que o objectivo principal do direito da propriedade intelectual é proteger os interesses jurídicos dos cria dores de bens ou produtos originais e/ou inovadores, enquanto o direito do trabalho procura proteger o que conduz a um vínculo trabalhador empregador. É importante ressaltar que nesta pesquisa foi utilizado o método misto para seu respectivo desenvolvimento.

Downloads

Metrics

Vistas de PDF
82
Dec 01 '24Dec 04 '24Dec 07 '24Dec 10 '24Dec 13 '24Dec 16 '24Dec 19 '24Dec 22 '24Dec 25 '24Dec 28 '243.0
|
Vista de HTML
7

Referências

Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC). https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/t_agm0_s.htm

Arreglo de Lisboa Relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional (ALPDORI). https://www.wipo.int/treaties/es/registration/lisbon/

Arreglo de Niza Relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas (ANRCIPSRM). https://www.wipo.int/treaties/es/classification/nice/

Becerra, M. (2000). Derecho de la propiedad intelectual. Una perspectiva trinacional. Universidad Nacional Autónoma de México.

Cabanellas, G. (2002). Compendio de Derecho Laboral. (Vol. I). Heliasta.

Constitución de 1824. Documento jurídico mexicano. http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1824.pdf

Convención Universal sobre Derecho de Autor (CUDA) publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 1957. https://www.unesco.org/es/legal­affairs/universal­copyright­convention­revised­24­july­1971­appendix­declaration­relating­article­xvii­and

Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (CPPPI). https://www.wipo.int/wipolex/es/treaties/textdetails/12633

Dávalos, J. (1990). Derecho del trabajo. Porrúa.

De Buen, N. (2004). Derecho del trabajo. Porrúa.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) proclama­da por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París. https://www.un.org/es/about­us/universal­declaration­of­human­rights

De la Cueva, M. (2009). El nuevo derecho mexicano del trabajo. Porrúa.

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. https://www.gob.mx/impi

Instituto Nacional del Derecho de Autor. https://www.indautor.gob.mx/

Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI). https://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3­article­749.html

Jalife, M. (1999). Aspectos Legales de las Marcas en México. Themis.

Jalife, M. (2002). Comentarios a la Ley de la Propiedad Industrial. Porrúa.

Jalife, M. (2020). La Nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Tirant lo Blanch.

Kurczyn, P. (1999). Las nuevas relaciones de trabajo. Porrúa ­ UNAM.

Ley Federal del Derecho de Autor (vigente). Última reforma publi­cada DOF 01­07­2020. DOF. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (24 de diciembre de 1996). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFDA.pdf

Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (vigente). Última reforma publicada 01­07­2020. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (1 de julio de 2020). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPPI.pdf

Ley Federal del Trabajo (vigente). Última reforma publicada DOF 12­06­2015.

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (1 de abril de 1970). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf

Magaña, J. (2019). Panorama del Derecho de Autor en México. Editorial REUS.

Magaña, J. (2014). Titularidad de la propiedad industrial e intelectual en México realizada bajo relación de trabajo o por encargo. Revista La Propiedad Inmaterial, (18), 146­165.

Otero, I. y Ortiz, M. (2011). Propiedad Intelectual, simetrías y asimetrías entre el Derecho de Autor y la Propiedad Industrial. El caso de México. Porrúa.

Palavicini, F. F. (1987). Historia de la Constitución de 1917. Gobierno del estado de Querétaro e Instituto Nacional de Estudios Histó­ricos de la Revolución Mexicana de la Secretaría de Gobernación.

Papaño, R. J. (2006). Acción reivindicatoria y propiedad intelectual. Editorial Astrea.

Rangel, D. (1992). Derecho de la propiedad industrial e intelectual. UNAM.

Rangel, D. (1998). Derecho Intelectual. UNAM­ McGraw Hill.

Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial (vigente). Última reforma publicada DOF 16­12­2016. Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación (23 de noviembre de 1994). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LPI_161216.pdf

Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor (vigente). Última reforma publicada DOF 14­09­2005. Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación (22 de mayo de 1998). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFDA.pdf

Rojas, V. M. (2001). El uso de internet en el derecho (2.ª ed.). Oxford.

Servimarca. https://www.servimarca.es/noticia.php?noticia=La­primera­patente­de­la­historia

Solorio, O. (2011). Derecho de la Propiedad Intelectual. Oxford.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx

Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovi­suales (TBIEA). https://www.wipo.int/wipolex/es/treaties/textde tails/12213

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T­MEC). https://www.gob.mx/t­mec

Viñamata, C. (2015). La propiedad intelectual. Trillas.

Publicado
2024-11-30
Como Citar
Curiel Sandoval, V. A., & Rosales Guevara, C. E. (2024). Propriedade intelectual na legislação trabalhista mexicana. Revista De Direito Processual Do Trabalho, 7(10), 21-61. https://doi.org/10.47308/rdpt.v7i10.995
Seção
Artigos de pesquisa