El Derecho Procesal del Trabajo y sus fuentes
Resumen
El presente trabajo examina de forma sistemática las fuentes del derecho procesal del trabajo en el Perú, con énfasis en su clasificación doctrinal, desarrollo legislativo y evolución jurisprudencial. A partir del marco establecido por la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), se identifican como fuentes principales: la legislación nacional (Constitución, leyes procesales y sustantivas laborales, y el Código Procesal Civil como norma supletoria), la jurisprudencia (precedentes vinculantes, doctrina jurisprudencial, acuerdos plenarios y sentencias del Tribunal Constitucional) y las fuentes internacionales (tratados, convenios de la OIT y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos).
Se sostiene que, dado el carácter público del derecho procesal del trabajo, sus fuentes deben emanar exclusivamente de órganos estatales o decisiones internacionales incorporadas formalmente al ordenamiento jurídico. Se rechaza, en consecuencia, la posibilidad de reconocer como fuentes las prácticas privadas o los acuerdos entre particulares. El estudio tiene una naturaleza jurídica formal y descriptiva, basado en la revisión de normativa, jurisprudencia y bibliografía especializada. Su finalidad es aportar claridad conceptual y práctica sobre los fundamentos normativos del proceso laboral con miras a contribuir al debate legislativo en curso sobre el eventual Código Procesal del Trabajo, aún pendiente de discusión parlamentaria.
Asimismo, se distingue claramente entre las fuentes del derecho procesal del trabajo y las fuentes del derecho del trabajo sustantivo con el fin de evitar confusiones comunes en la doctrina y la práctica jurídica. Este aporte busca reforzar la correcta comprensión del sistema procesal laboral y promover su fortalecimiento en favor de una justicia más predecible, coherente y respetuosa de los derechos fundamentales.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Referencias citadas
De Buen, N. (abril de 1977). Las Fuentes del Derecho Procesal del Trabajo. Conferencia dictada en Guadalajara, en la Segunda Reunión de Juntas de Conciliación y Arbitraje, Jalisco, México
Medina, A. (14 de diciembre de 2015). Fuentes de derecho en la ley procesal del trabajo: a propósito del artículo IV del Título Preliminar de la ley procesal del trabajo. Pensamiento civil. https://acortar.link/dx42lC
Mora, O. (2013). Derecho Procesal del Trabajo (1.a edición). Organización Gráfica Capriles.
Monroy, J. (1996). Introducción al proceso civil. Editorial Temis. https://acortar.link/L0lGKd
Obando, J. M. (2010). Derecho procesal laboral (5.a edición). Ediciones Tunvimor.
Expediente n.° 0024-2003-AI/TC (2005). Tribunal Constitucional (10 de octubre de 2005).
Expediente n.° 008-2005-PI/TC (2005). Tribunal Constitucional (12 de agosto de 2005).
Derechos de autor 2025 Javier Arévalo Vela

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y se inscriben bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), la cual permite usar lo publicado (adaptar —remezclar, transformar y construir— y compartir —copiar y redistribuir— el material en cualquier medio o formato).
1. La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
2. Los autores retienen el derecho de compartir, distribuir, copiar, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Derecho Procesal del Trabajo (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional).
3. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).