El proceso contencioso administrativo urgente en la jurisprudencia de cinco cortes superiores de justicia

Palabras clave: tutela diferenciada, proceso contencioso administrativo, plena jurisdicción, proceso urgente, justicia administrativa

Resumen

El autor del presente ensayo se enfoca en el estudio de algunas de las decisiones judiciales de diversas Cortes Superiores de Justicia en torno del proceso contencioso-administrativo urgente. A partir de ello, analiza los orígenes de dicha institución concebida —en su faceta inicial de justicia retenida— bajo un enfoque de autocontrol administrativo, así como su tránsito a una denominada justicia delegada que se entrega al Consejo de Estado. Asume que este último órgano administrativo, de naturaleza colegial, tiene funciones de contenido orientador, que luego transitan a las de un verdadero órgano decisor respecto de las desavenencias administrativas producidas en orden a potestades públicas. Posteriormente, en el marco de la transformación del modelo contencioso-administrativo, que pasa por su judicialización en el escenario alemán, entiende que opera —sobre este mecanismo procesal de tutela— una proyección que trasciende la cognición plena hacia otro de sumarización del proceso. En este último contexto, hace su aparición la tutela diferenciada de la que emana la tutela urgente que, para el caso del contencioso-administrativo, se enfoca en pretensiones de especial atención, sea por las actuaciones administrativas involucradas, sea por las prestaciones a satisfacerse o por los sujetos de especial protección que necesitan ser tutelados. En dicho orden de ideas, se detiene en su recepción procesal y en las respuestas que las diferentes Cortes de Justicia vienen emitiendo al respecto, lo que advierte que la respuesta judicial frente al uso de dicha técnica procesal no siempre es uniforme, al tratarse de un medio judicial de protección novedoso.

Estadísticas de descarga

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas de uso

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Luis Alberto Huamán Ordóñez, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú

Abogado graduado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - UNPRG. Miembro de la Asociación de Derecho Administrativo de Chile ADAD (Chile). Con estudios de Maestría en Gerencia Pública por EUCIM Business School (España). Maestrando en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional de Huancavelica - UNH.

Referencias citadas

Ballén, R. (2006). El Consejo de Estado Francés en el Antiguo Régimen. Diálogos de saberes, (25), 13-32. https://tinyurl.com/27jxo7jx

Bazalar, V. M. (2012). El proceso urgente y la tutela de derechos fundamentales en el proceso contencioso administrativo. Revista Jurídica del Perú, (137), 141-147.

Berizonce, R. O. (2011). El amparo como Tutela Urgente y su Frustración Práctica: el necesario ensamble con las medidas de urgencia. Civil Procedure Review, 2(1), 65-85. https://tinyurl.com/24c92935

Berizonce, R. O. (2017). De las medidas anticipatorias a las tutelas provisorias autónomas: una evolución necesaria. Revista de Derecho Procesal, Buenos Aires, (1), 115-134

Berizonce, R. O. (2018). Regulación procesal de las tutelas diferenciadas de la Constitución. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, (15), 835-856. https://tinyurl.com/2xn3gf5e

Calatrava, J. (1980). Estudios sobre la Revolución francesa y el final del Antiguo Régimen (Vol. 10). Ediciones Akal.

Cassagne, J. C. (2009). La discrecionalidad administrativa. Foro Jurídico, (9), 82-91. https://tinyurl.com/2dye6f7g

Defensoría del Pueblo (2007). Informe Defensorial n.° 121. Propuestas para una reforma de la Justicia Contencioso-Administrativa desde la perspectiva del acceso a la Justicia. Adjuntía en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo. https://tinyurl.com/2aw243ru

Fernández, T. R. (1992). Juzgar a la Administración contribuye también a administrar mejor. Revista Española de Derecho Administrativo, (76), 511-532.

Gordillo, A., y Campolieti, F. (2013). ¿Ley 19549 o Decreto-Ley 19549/72? Un debate epistolar y generacional. Tratado de derecho administrativo y obras selectas, 7, 21-28. https://tinyurl.com/28s6d876

Huamán, L. A. (2009). La llamada «simple vía de hecho» en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Examen de las actuaciones materiales ilegítimas no procedimentalizadas de la administración. Diálogo con la Jurisprudencia. (130), 359-366.

Huamán, L. A. (2010). El proceso contencioso administrativo. Grijley.

Huamán, L. A. (2014). Contencioso administrativo urgente. Actuaciones enjuiciables y pretensiones procesales. Grijley.

Huapaya, R. (2006). Tratado del proceso contencioso-administrativo. Jurista Editores.

Jiménez, J. E. (2020). El proceso contencioso-administrativo peruano: breve historia, presente y perspectivas futuras. Revista Oficial del Poder Judicial, 11(13), 41-79. https://doi.org/10.35292/ropj.v11i13.39

López, J. M. (1994). «Recensión del libro de Santiago J. González- Varas Ibáñez: La Jurisdicción contencioso-administrativa en Alemania». Revista Española de Administración Local y Autonómica, 261, 197-200.

Ludwigs, M., y Muriel, J. H. (2021). Densidad de control de los tribunales administrativos en Alemania. Fundamentos dogmáticos y marco constitucional. Derecho administrativo y desarrollo sostenible. Würzburg University Press.

Malagón, M. A. (2005). La Revolución francesa y el Derecho administrativo francés: La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (23), 167-190. https://tinyurl.com/23b99nrq

Monroy, J. F. (2024). La disyuntiva del juez del contencioso: o sigue aplicando literalmente la Ley n.° 27584 o la interpreta creadoramente. Procuraduría General del Estado (Ed.) Procesos Contenciosos Administrativo I (pp. 19-50). Cuaderno para la defensa jurídica del Estado, (5). Procuraduría General del Estado. https://tinyurl.com/25oja828

Poli, M. D. (2013). La Administración Pública en Alemania: principios, etapas evolutivas y sostenimiento del sistema frente a la crisis. Revista de Derecho Constitucional Europeo, (20), 123- 162. https://tinyurl.com/23qblemb

Ponte, D. M. (2022). Informe sobre Expediente n.° 42147- 2004-0-1801-JR-CI- 50. [Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título de Abogado. Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tinyurl.com/2dmtu7of

Ramírez, N. (2015). La demora en los procesos civiles peruanos. Gutiérrez Camacho, W. (Dir.) La justicia en el Perú. Cinco grandes problemas. Documento Preliminar 2014-2015 (pp. 44-46). Gaceta Jurídica. https://tinyurl.com/25695qfa

Recupero, M. S. (2021). Tutelas procesales diferenciadas. IUS Comahue, 3(3), 44-49. https://tinyurl.com/22xapumj

Soboul, A. (1981). La revolución francesa. Orbis.

Sumaria, O. (2012). El proceso «urgente» contencioso-administrativo (Análisis, presupuestos y proyecciones). Revista de Derecho Administrativo, (11), 121-141. https://tinyurl.com/24e64ulp

Tocqueville, A. D. (2012). El antiguo régimen y la revolución. Alianza Editorial.

I Pleno Jurisdiccional Distrital en materia civil procesal civil y contencioso administrativo (2010). Corte Superior de Justicia de Huancavelica (2 de septiembre de 2010). https://tinyurl.com/236p8eaa

II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral (2014). Corte Suprema de Justicia de la República. Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. (8 y 9 de mayo de 2014). https://tinyurl.com/275hsmaj

Acuerdo Plenario n.° 1-2023-116/SDCST. Primera y Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria (2023). Corte Suprema de Justicia de la República (11 de enero de 2024). https://tinyurl.com/26x495kx

Expediente n.° 00463-2023-0-1102-JR-LA-01. Resolución n.° 6 (2023). Corte Superior de Justicia de Huancavelica. Juzgado Civil Permanente de Acobamba (30 de junio de 2023). https://tinyurl.com/2y7og2l5

Expediente n.° 00717-2009-0-2601-JR-CI-01. Resolución n.° 10 (2010). Corte Superior de Justicia de Tumbes. Sala Civil. (31 de agosto de 2010). https://tinyurl.com/2bpl2ttn

Expediente n.° 00369-2009-0-2601-JR-CI-02. Resolución n.° 17 (2010). Corte Superior de Justicia de Tumbes (2010). Sala Civil. (20 de septiembre de 2010). https://tinyurl.com/26sn9ama

Expediente n.° 00599-2009-0-2106-JR-CI-01. Resolución n.° 12 (2010). Corte Superior de Justicia de Tumbes. Sala Civil. (21 de septiembre de 2010). https://tinyurl.com/2aoe6m7p

Pleno Jurisdiccional Nacional Contencioso Administrativo (2013). Poder Judicial del Perú (7 de septiembre de 2013). https://tinyurl.com/22jjxmwa

STC n.° 2054-2002-AA/TC (2004). Tribunal Constitucional del Perú (6 de agosto de 2004). https://tinyurl.com/25zkpxua

STC n.° 07873-2006-PC/TC (2006). Tribunal Constitucional del Perú. (23 de octubre de 2006). https://tinyurl.com/2bwjetu5

STC n.° 04069-2008-PC/TC (2009). Tribunal Constitucional del Perú. (18 de mayo de 2009). https://tinyurl.com/29m2qldf

STC n.° 03515-2010-PA/TC (2011). Tribunal Constitucional del Perú (09 de noviembre de 2011). https://tinyurl.com/2bvqaapr

STC n.° 05157 2014-PA/TC (2017). Tribunal Constitucional del Perú (04 de abril de 2017). https://tinyurl.com/24jv4zez

STC n.° 01054-2017-PA/TC (2020). Tribunal Constitucional del Perú (14 de setiembre de 2020). https://tinyurl.com/29ydgm78

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Huamán Ordóñez, L. A. (2025). El proceso contencioso administrativo urgente en la jurisprudencia de cinco cortes superiores de justicia. Revista De Derecho Procesal Del Trabajo, 8(11), 119-164. https://doi.org/10.47308/rdpt.v8i11.1080
Sección
Artículos de investigación