Locuras y corduras de la justicia en Don Quijote

Palabras clave: Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes, justicia, derecho, juicios, jueces, cordura, locura

Resumen

Existe una tensión entre la cordura y la locura en el hecho mismo de la justicia, tensión que don Quijote encarna. En sus momentos de locura, el Quijote es un justiciero; en los de cordura, un jurista. Estos dos Quijotes aparecen y reaparecen a lo largo de la novela, pero cobran especial significado ante el testimonio de damas ultrajadas, como también al final, cuando el caballero recupera la cordura y resuelve sus problemas patrimoniales previo a testar. Finalmente, el artículo propone que para Cervantes la locura es una condición de posibilidad de la justicia en el mundo.

Estadísticas de descarga

Estadísticas de uso

Vistas de PDF
584
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202633
|

   

Métricas alternativas

Referencias citadas

Cervantes, M. de (2016). Don Quijote de la Mancha. Real Academia Española; Alfaguara.

Fuentes, C. (1976). Cervantes o la crítica de la lectura. Joaquín Mortiz.

Gilman, S. (1989). La novela según Cervantes. Fondo de Cultura Económica.

Madariaga, S. (1926). Guía del lector del Quijote. Espasa-Calpe. Riquer, M. de (2003). Para leer a Cervantes. Acantilado.

Rousseau, J.-J. (1990). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. Alianza.

Unamuno, M. de (2000). Vida de Don Quijote y Sancho. Cátedra.

Publicado
2021-10-30
Cómo citar
Trujillo Silva, J. (2021). Locuras y corduras de la justicia en Don Quijote. Revista Oficial Del Poder Judicial, 13(16), 345-361. https://doi.org/10.35292/ropj.v13i16.422
Sección
Dossier: Artículos de investigación sobre Derecho y Literatura