El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del 2004, la jurisdicción comunal y las rondas campesinas

  • J. Fernando Bazán Cerdán
Palabras clave: Código Procesal Penal, sistema de enjuiciamiento penal, jurisdicción penal ordinaria, jurisdicción comunal, rondas campesinas

Resumen

En el artículo se examina el proceso de implementación progresiva del Nuevo Código Procesal Penal aprobado en el año 2004 en el Perú, destacando el análisis del contenido y los alcances de su artículo 18.o, que establece límites a la jurisdicción penal ordinaria para el conocimiento de hechos punibles, a partir del reconocimiento constitucional de la denominada jurisdicción especial indígena o jurisdicción comunal establecida en el artículo 149.o de la Constitución Política del Perú de 1993, que en definitiva suscitan diversas cuestiones entre la jurisdicción comunal y el reconocimiento legal de la atribución para resolver conflictos por las rondas campesinas, así como la generación de potenciales  factores de conflictividad competencial entre la jurisdicción penal ordinaria y la justicia comunal.

Estadísticas de descarga

Estadísticas de uso

Vistas de PDF
330
Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202631
|

   

Métricas alternativas

Publicado
2008-12-01
Cómo citar
Bazán Cerdán, J. F. (2008). El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del 2004, la jurisdicción comunal y las rondas campesinas. Revista Oficial Del Poder Judicial, 4(4), 115-131. https://doi.org/10.35292/ropj.v4i4.152
Sección
Artículos de investigación