The new regulation on travel authorization for minors and its negative effects on the best interests of the child

Keywords: notarized authorization, notaries public, best interests of the child, parental authority, children’s rights, family law

Abstract

This paper aims to highlight the negative consequences arising from the impact on the best interests of the child due to the new regulation on notarized travel authorizations, which allows one parent to authorize travel under exceptional circumstances. These exceptional cases lack effective control parameters and include: (i) the presence of illnesses or treatments requiring medical care, supported by medical reports; (ii) when the child or adolescent must study abroad, whether for a student exchange program or a scholarship; and (iii) participation in academic or sports Olympiads. These exceptions lead to legal loopholes and pose risks of unjustified restrictions on parental authority (patria potestad), which is a right and duty shared by both parents. However, restoring or reclaiming this authority requires intervention by a specialized judge through lengthy and burdensome legal proceedings. Consequently, the main objective of this study is to assess the recent amendment to the travel authorization regulation. Secondary objectives include identifying the negative consequences of the amendment and proposing specific limits or documentation requirements to safeguard the best interests of the child. The paper concludes that this legislation produces adverse effects due to legal gaps that undermine the principle of the best interests of the child.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

   

Métricas alternativas

Author Biographies

Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra, Universidad de Lima. Lima, Peru

Abogada titulada por la Universidad de Lima en el 2012. Maestra en Derecho Civil, con mención en Derecho de Familia, en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón en el año 2015. Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2024. En la actualidad, es miembro de la Comisión Consultiva de los Derechos del Niño y Adolescente por el Colegio de Abogados de Lima. Profesora de Derecho de Familia y Sucesiones, Investigación Jurídica y el Seminario de Investigación en la Universidad de Lima y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Autora de artículos, libros y capítulos de libros en materias de derecho de familia y de investigación.

Beatriz Franciskovic Ingunza, Universidad Científica del Sur. Lima, Peru

Abogada titulada por la Universidad de San Martín de Porres en 1993. Maestra en Derecho Civil por la Universidad de San Martín de Porres en el año 2017. Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2024. Profesora investigadora de la Universidad Científica del Sur. Autora de artículos jurídicos en revistas científicas. Columnista de «Aproximaciones al derecho animal» en el portal Ius 360 de Ius et Veritas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

References

Aguilar, B. J. (2018). Interés superior del niño y del adolescente. En Y. Meza (coord.), Código de los niños y adolescentes comentado por los mejores especialistas (pp. 61-68). Jurista Editores.

Álvarez, C. A. (2015). Implicancias en la falta de regulación jurídica del permiso consular de menores de edad, en el ámbito del complejo fronterizo Santa Rosa, año 2012-2013 [Tesis de maestría, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/54/alvarez-fuentes-chrisitian.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arias, O. (2021). La función notarial en las sentencias del Tribunal Constitucional. Ius et Praxis. Revista de la Facultad de Derecho, (52), 175-186. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.4948

Balarezo, E. J. (2019). La ley 30886 y la nueva regulación de la autorización judicial de viaje de menores. Persona y Familia, 1(8), 29-39. https://doi.org/10.33539/peryfa.2019.n8.1954

Baldeón, K. del R. (2020). Transparencia en la función notarial. Lex. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 18(26), 217-234. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v18i26.2178

Bermúdez, M. (2018). A la educación básica. En Y. Meza (coord.), Código de los niños y adolescentes comentado por los mejores especialistas (pp. 161-166). Jurista Editores.

Caro, J. (1980). Estatuto notarial colombiano. Derecho comparado. Temis.

Carrazana, V. (2002). El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial. Universidad Católica Boliviana, 1(1), 1-19. http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v1n1/v1n1a01.pdf

Chanamé, R. (2023). La Constitución peruana comentada. Análisis dogmático y jurisprudencial (11.a ed.). Instituto Pacífico.

Colegio de Notarios de Lima. (2024). Informe de gestión 2024.

Estrada, F. (2015). Principios del procedimiento de aplicación de medidas de protección de derechos de niños y niñas. Revista de Derecho. Escuela de Postgrado, (8), 155-184.

Franco, P. y Wilches, R. E. (2008). Asignación de funciones judiciales a los notarios públicos. Caso de la declaración de posesión regular y de la declaratoria de prescripción de vivienda de interés social de la Ley 1.183 de 2008. Vniversitas, 57(116), 223-251. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14566

Gonzales, G. (2015). Tecnología y seguridad jurídica en las modificaciones recientes de la ley peruana del notariado. Revista IUS, 9(36), 249-273. https://doi.org/10.35487/rius.v9i36.2015.102

Lopéz, H. (1997). Instituciones de derecho procesal civil colombiano (7.ª ed.). Dupré Edito-res.

Macedo, J. (2021). El principio de interés superior del niño en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Derechos del Niño. Revista de la Facultad de Derecho de México, (280), 55-86. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.280-1.79244

Manrique, E. (2019). Cumplimiento de la presentación de autorización de viaje notarial y su influencia en el control migratorio de menores de edad en el Centro Binacional de Atención Fronteriza, Tumbes, 2017 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39068/Manrique_CE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Medina, A. (2018a). A la atención integral de salud. En Y. Meza (coord.), Código de los niños y adolescentes comentado por los mejores especialistas (pp. 180-181). Jurista Editores.

Medina, A. (2018b). A participar en programas culturales deportivos y recreativos. En Y. Meza (coord.), Código de los niños y adolescentes comentado por los mejores especialistas (pp. 178-179). Jurista Editores.

Mondaca, A. y Astudillo, C. (2020). Aplicación del principio del interés superior del niño en las autorizaciones judiciales para salir al extranjero: comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 24 de abril de 2018 (Rol-42.642-2017). Revista de Derecho (Coquimbo), 27, e4499. https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2020-0015

Morales, M. (2017). El interés superior del niño en el proceso de tenencia [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/1952?show=full

Pérez, G. M. y Cobas, M. E. (2013). Mediación y jurisdicción voluntaria en el marco de la modernización de la justicia. Una aproximación a la legislación española. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 46(137), 647-677. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000200007&lang=es

Quichimbo, Y. N. y Rodríguez, E. del R. (2023). Análisis de la autorización de salida del país frente al derecho de los menores de edad. Código Científico Revista de Investigación, 4(E2), 539-560. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/174

Santos, G. M. (2021). Noción de patria potestad. En J. Espinoza (ed.), Nuevo comentario del Código Civil peruano (t. III, pp. 519-523). Instituto Pacífico.

Shinno, V. E. (2023). Vulneración del principio de celeridad procesal en los procesos de autorización de viaje de menor. Advocatus, (043), 347-358. https://doi.org/10.26439/advocatus2023.n043.6432

Shinno, V. E. (2025). La autorización de viaje de menor. Desnaturalización del derecho de contradicción. Yachay Legal.

Vallet de Goytisolo, J. (1984). La función notarial. Revista de Derecho Notarial, (67), 69-85.

Wong, J. J. (2018). A la educación, cultura, deporte y recreación. En Y. Meza (coord.), Código de los niños y adolescentes comentado por los mejores especialistas (pp. 157-160). Jurista Editores.

Fuentes normativas y jurisprudenciales

Expediente n.º 02079-2009-PHC/TC (2010). Tribunal Constitucional (9 de septiembre de 2010).

Ley n.º 30466. Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño. Diario Oficial El Peruano (17 de junio de 2016). https://leyes.congreso.gob.pe/documentos/leyes/30466.pdf

Ley n.º 32191. Ley que modifica el Código de los Niños y Adolescentes, aprobado mediante la Ley 27337, para incorporar la autorización notarial de viaje de menor de edad por uno de los padres en caso de enfermedad, estudios y olimpiadas académicas o competencias deportivas en el extranjero en representación del país. Diario Oficial El Peruano (13 de diciembre de 2024).

Observación General n.º 1 (2001), CRC/GC/2001/1. https://www.plataformadeinfancia.org/wp-content/uploads/2018/09/observacion-general-1-propositos-educacion-2001.pdf

Observación General n.º 14 (2013) sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial (artículo 3, párrafo 1), CRC/C/GC/14 (2013).

Observación General n.º 15 (2013) sobre el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 24), CRC/CGC/15 (2013). https://www.plataformadeinfancia.org/wp-content/uploads/2018/09/observacion-general-15-derecho-nino-al-disfrute-mas-alto-nivel-posible-de-salud-2013-.pdf

Observación General n.º 17 (2013) sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes (artículo 31). CRC/C/GC/17 (2013).

Pleno. Sentencia 351/2023 (2023). Tribunal Constitucional (29 de agosto de 2023).

Published
2025-07-15
How to Cite
Shinno Pereyra, V. E., & Franciskovic Ingunza, B. (2025). The new regulation on travel authorization for minors and its negative effects on the best interests of the child. Revista Oficial Del Poder Judicial, 17(23), 351-382. https://doi.org/10.35292/ropj.v17i23.1160
Section
Research Articles