Historia del derecho en Latinoamérica. Transición a la República

Palabras clave: historia del derecho, Latinoamérica, independencia, transición, República

Resumen

El presente artículo ofrece un análisis exhaustivo de la evolución jurídica en la transición de las colonias a repúblicas independientes en la región. Se profundiza en los desafíos y los conflictos inherentes a este proceso, incluyendo la lucha por la autonomía, la consolidación de sistemas políticos y de organización, junto con la reconfiguración de estructuras legales dejadas por el colonialismo. Además, se resaltan momentos cruciales como la emergencia de nuevas naciones, la consolidación de instituciones que mejoraron la aplicación del derecho en dichas sociedades. Este estudio proporciona una base sólida para comprender la situación actual del derecho en Latinoamérica, anclado en la historia del derecho durante la transición a la República. Asimismo, ofrece reflexiones pertinentes sobre el futuro del sistema jurídico en la región, enraizadas en las lecciones históricas aprendidas durante este crucial período de trans- formación política y legal.

Estadísticas de descarga

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas de uso

Cargando métricas ...

   

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Albert Vásquez Pérez, Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo, Perú)

Es graduado en Derecho por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, destaca como autor de numerosos artículos especializados en derecho procesal y procesal constitucional. Su trabajo intelectual se distingue por su rigurosidad y claridad expositiva, reflejando un profundo dominio de las temáticas abordadas. A través de sus escritos, contribuye al enriquecimiento del debate jurídico y al avance del conocimiento en áreas cruciales del derecho. Su compromiso con la excelencia académica y la promoción de la justicia lo posiciona como una figura destacada en el ámbito legal, proyectando una influencia positiva en la comunidad académica y profesional del derecho.

Referencias citadas

Basadre, J. (1936). La ley del Inca. Revista de la Universidad Católica, 4(24), 235-248. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52973

Basadre, J. (1999). Los fundamentos de la historia del derecho (4.a ed.). San Marcos.

Bazo, J. (1934). Origen y evolución del derecho. Revista PUCP, 2(11), 247-262. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52830

Bernal, B. (2015). El derecho indiano, concepto, clasificación y caracte- rísticas. Ciencia Jurídica, 4(7), 183-193. https://doi.org/10.15174/cj.v4i1.134

Blakemore, E. (2022). ¿Quiénes fueron los mayas? Revista National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/quienes-fueron-los-mayas

Chuchiak, J. F., Young, R. y Young, D. (2019). El derecho prehispánico maya: evidencia documental acerca de los procedimientos en materia de derecho civil, criminal y fiscal entre los mayas yucatecos. En A. Guerrero y L. R. Guerrero (eds.), Construcción histórico-jurídica del derecho prehispánico y su transformación ante el derecho indiano. Manuales para entender el derecho prehispánico e indiano (pp. 27-49). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

De la Cruz, F. (2011). «El proceso de independencia de América Latina» (Temario de oposiciones de Geografía e Historia). Clío, (37), 1-15. http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema52.pdf

Domenack, M. (2022). Aproximación al sistema de justicia en tiempo de los incas. Derecho, 11(11), 59-73. https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/derecho/article/view/693

Elgueta, D. (2009). El concepto de Estado social y democrático de dere- cho en el Tribunal Constitucional. Revista de Economía y Derecho, 6(22), 105-116. https://revistas.upc.edu.pe/index.php/economia/article/view/296

García, M. (2005). Apuntes sobre codificación y costumbre en la his- toria del derecho colombiano. Opinión Jurídica, 4(8), 53-72. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1277

Garzón, P. (2019). Pluralismo jurídico, derecho indígena y colonialidad jurídica: repensando el derecho desde la colonialidad del poder. Ius Inkarri, 8(8), 329-346. https://doi.org/10.31381/iusinkarri.vn8.2730

Gros, H. (2002). El constitucionalismo latinoamericano y la codificación en el siglo XIX. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, (6), 143-175. https://recyt.fecyt.es/index.php/AIJC/article/view/50573

Jacobo-Marín, D. (2010). Derecho azteca: causas civiles y criminales en los tribunales del Valle de México. Tlatemoani. Revista Académica de Investigación, (3), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7308406#:~:text=Entre%20los%20aztecas%2C%20los%20patrones,temor%20a%20una%20sanci%C3%B3n%20ejemplar

Lanz, J. (2016). El derecho y la justicia de los aztecas en la época precortesiana. Tohil, 38(1), 1-9. https://www.derecho.uady.mx/tohil/rev38/art1rev38.pdf

Lovatón, D. (2009). Experiencias de acceso a la justicia en América Latina. Revista IIDH, 50, 227-282. https://repositorio.iidh.ed.cr/handle/123456789/1159

Mafla, D. (2019). El animal humano un ser social y solidario [Tesis de licenciatura, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1773/ANIMAL_HUMANO_SER_SOCIAL_SOLIDARIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mayorga, F. (2022). La administración de justicia en el período colonial: instituciones e instancias del derecho indiano. Credencial Historia, (136). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-136/la-administracion-de-justicia-en-el-periodo-colonial

Olivero, N. (1988). El derecho precolombino y el derecho indiano y las invasiones de tierra. Derecho PUCP, (42), 101-122. https://doi.org/10.18800/derechopucp.198801.004

Peña, A. (2018). La justicia y el derecho comunal o comunitario en la historia del Perú. THEMIS Revista de Derecho, (73), 95-112. https://doi.org/10.18800/themis.201801.006

PUCP (2018, 3 de mayo). Sin Pauta: Perú rumbo al bicentenario [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7bcLpxD5GQA

Ramos, C. (2019). Historia del derecho peruano. Palestra Editores.

Ramos, C. (2022). ¿Existía un derecho precolombino? En W. Gálvez y B. Espezúa (coords.), Historia y derecho: homenaje a Carlos Ramos Núñez (pp. 17-29). Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. https://doi.org/10.56187/unap.fcjp.lib.6

Sadurní, J. M. (2023). Consecuencias de la Revolución francesa: su legado y su impacto. Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/consecuencias-revolucion-francesa-su-legado-y-su-impacto_18672

Salcedo, A. (2018). El derecho maya prehispánico, un acercamiento a su fundamentación socio-política. Alegatos, (71), 155-178. https://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/437

Sánchez-Concha, R. (1995). La historia del derecho en el Perú: perspecti- vas de medio siglo (1950-1993). Histórica, 19(2), 319-334. https://doi.org/10.18800/historica.199502.007

University of Kent (s. f.). 1812 La Batalla de Tucumán. https://research.kent.ac.uk/warandnation/es/la-batalla-de-tucuman/

Vásquez, P. (2023, 26 de septiembre). El derecho constitucional al acceso a la justicia internacional bajo ataque: los proyectos de ley para «sacar» al Perú del sistema interamericano de derechos humanos. IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/el-derecho-constitucional-al-acceso-a-la-justicia-internacional-bajo-ataque-los-proyectos-de-ley-para-sacar-al-peru-del-sistema-interamericano-de-derechos-humanos/

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2016a, 13 de octubre). Natalia Sobrevilla Perea discusses the effects of the 1808 crisis in Hispanic America [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OfwUT4fLdDU&t=2s

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2016b, 7 de diciembre). Gabriel di Meglio on the spread of intellectual ideas during the wars of independence [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9i3tl9HaPTg&t=2s

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2017a, 16 de marzo). The Cortes of Cádiz (General Courts) and the Cádiz Constitution [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6qQgIuU4nW0

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2017b, 16 de marzo). The formation of juntas in South America [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aVTm3MXJkic

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2017c, 16 de marzo). Alejandro Rabinovich Speaks about the Formation of Armies in Spanish America [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Ja6TlVeTtgo

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2017d, 16 de marzo). Artigas’ Confederation (the Federal League) Unites against Buenos Aires [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rDxswG6IHug

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2017e, 16 de marzo). Spanish Forces Seek to Reconquer the Americas [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1z0_F1HkQSI

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2017f, 7 de junio). Alejandro Rabinovich on the battle of Chacabuco [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Mgpy3uCCRNc&t=1s

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2017g, 19 de junio). Juan Luis Ossa Continues his Explanation of the Formation of Juntas in South America [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uwz8ogUVFTI

War and Nation: Identity and the Process of State Building in Latin America (2017h, 5 de julio). Natalia Sobrevilla on the Battle of Chacabuco [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=UvmRCnxRAqg

Fuentes normativas y jurisprudenciales

Expediente n.o 4289-2004-AA/TC (2005). Tribunal Constitucional (17 de febrero de 2005).

Publicado
2024-12-28
Cómo citar
Vásquez Pérez, A. (2024). Historia del derecho en Latinoamérica. Transición a la República. Revista Oficial Del Poder Judicial, 16(22), 339-371. https://doi.org/10.35292/ropj.v16i22.935
Sección
Artículos de investigación