La justicia de Cervantes: jueces y juicios en Don Quijote de la Mancha
Resumen
Esta es una primera aproximación al estudio de la noción de justicia de Miguel de Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha. Para esto se reflexiona respecto de la aplicación de la justicia, en particular en torno a tres jueces que aparecen de una u otra forma: don Quijote, Sancho Panza y el propio Cervantes. En el personaje de Don Quijote vemos un modelo de justicia ya superado, mientras que en Sancho Panza se nos presenta un modelo de juez, el cual tristemente no es más que una gran burla. Por último, se analiza a Cervantes en cuanto juez para preguntarse si el autor condena o absuelve a la justicia como un ideal.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Cervantes, M. de (2016). Don Quijote de la Mancha. Real Academia Española; Alfaguara.
Derechos de autor 2021 Emilia Jocelyn-Holt

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
Los autores conceden a la editorial derechos de publicación no exclusivos para la publicación de los manuscritos aprobados.
La editorial solo reserva derechos de primera publicación, pero esto no implica que los autores pierdan sus derechos de autor sin restricciones.