¿Es el juez realmente un poeta? Algunas palabras en voz alta sobre la reciente antología «Jueces en la literatura chilena» de Aristóteles España

  • Jaime Francisco Coaguila Valdivia
Palabras clave: juez literario, jueces poetas, poetas jueces, justicia de la alteridad, imaginación legal, poética judicial

Resumen

A partir de la antología «Jueces en la literatura chilena» (2006), del escritor Aristóteles España, se  plantea  la  pregunta  de  si  es  posible  la  construcción de un modelo de «juez  literario»  dentro  del  contexto  latinoamericano, para a continuación examinar la imaginación legal y narrativas personales presentes en la literatura escrita por jueces chilenos, haciendo  un paralelo con el magistrado y poeta peruano Enrique López Albújar y concluir con la propuesta  de una  poética  judicial  basada  en la alteridad

Estadísticas de descarga

Estadísticas de uso

Vistas de PDF
153
Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|

   

Métricas alternativas

Publicado
2008-05-23
Cómo citar
Coaguila Valdivia, J. F. (2008). ¿Es el juez realmente un poeta? Algunas palabras en voz alta sobre la reciente antología «Jueces en la literatura chilena» de Aristóteles España. Revista Oficial Del Poder Judicial, 3(3), 189-197. https://doi.org/10.35292/ropj.v3i3.123
Sección
Artículos de investigación