Marco teórico del Título preliminar en el Código Civil peruano: un enfoque de derecho comparado
Resumen
El Título preliminar de los códigos civiles es una pieza clave en el derecho comparado, pues ofrece las directrices esenciales para la interpretación y la aplicación de las normas. Aunque su regulación clásica ha mostrado cierta eficacia frente a las nuevas realidades jurídicas, económicas y tecnológicas, sigue siendo fundamental para mantener la coherencia del sistema legal. Este artículo busca proponer un marco teórico integral para el análisis del Título preliminar del Código Civil peruano, con el cual se cubre una carencia identificada en la doctrina jurídica nacional y se resalta su función estructural y normativa dentro del sistema jurídico, al establecer los principios rectores que orientan la interpretación y la aplicación del derecho civil. A través de un análisis detallado y un enfoque comparatista, se revaloriza la importancia del Título preliminar en la prevención y la resolución de conflictos sociales, la promoción de la justicia y el respeto al Estado de derecho. En resumen, se subraya su función como pilar para la regulación de las relaciones privadas y públicas, así como su influencia en todo el ordenamiento jurídico, lo que reafirma su vocación constitucional.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Arias Schreiber, M. (1991). Luces y sombras del Código civil (vol. I). Studium.
Canelo, R. (2023). Título preliminar y Derecho de las personas. Enfoque contemporáneo. Grijley.
Del Carpio, V. (2018, 30 de agosto). Sobre la necesidad de proteger el Título Preliminar del Código Civil. Rayas en el agua. https://elotro blogdeveronicadelcarpio.com/2018/08/30/sobre-la-necesidad-de- proteger-el-titulo-preliminar-del-codigo-civil
Diniz, M. H. (2012). Lei de introdução às normas do direito brasileiro interpretada (17.a ed.). Saraiva.
Espinola, E. y Espinola, E. F. (1995). A Lei de introdução ao Código civil brasileiro (2.a ed., vol. 1). Renovar.
Espinoza, J. (2011). Los principios contenidos en el Título Preliminar del Código Civil peruano de 1984 (Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial). Grijley.
Fernández, C. (1997). El «Título preliminar» y el libro del «Derecho de las personas» en la perspectiva de la reforma del Código Civil de 1984. Revista Jurídica del Perú, (10), 19-34.
Herrero de Miñón, M. (1974). Aspectos constitucionales del nuevo Título Preliminar del Código Civil. Revista de Estudios Políticos, (198), 89-114.
Landa, C. (2008). Constitución y derecho civil. En Castillo, M., Libro homenaje a Felipe Osterling Parodi (vol. I, pp. 211-240). Palestra.
León, L. (2004). La codificación civil en el Perú: algunas consideraciones críticas. Derecho PUCP, (57), 245-262.
Lorenzetti, R. L. (2012). Aspectos valorativos y principios preliminares del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. La Ley, (2012-C), 581-592.
Pablo, P. de (1996). La función normativa del título preliminar del Código civil. Anuario de Derecho Civil, 49(2), 533-606.
Puig, J. (1980). Introducción al derecho civil. Bosch Casa Editorial.
Rubio, M. (2015). El título preliminar del Código Civil (11.a ed.). Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Schmidt, J. P. (2012). General Part. En Max Planck Encyclopedia of European Private Law. Oxford University Press. https://max-eup2012.mpipriv.de/index.php/General_Part
Tenorio, O. (1955). Lei de introdução ao Código civil brasileiro (2.a ed.). Editor Borsoi.
Tribuna Constitucional. (2020, 8 de diciembre). ¿Cuál es la función del Título Preliminar? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1oregIR27uw
Varsi, E. (2022). Presentación. Ius et Praxis, (55), 15-17.
Vega, Y. (1997). ¿Debe mantenerse el Título preliminar del Código Civil frente a la absorción de su contenido por la Constitución de 1993? Apuntes de Derecho, (2), 59-64.
Vidal, F. (1993). La importancia y trascendencia del título preliminar del Código Civil. Advocatus, 5, 117-120.
Vidal, F. (2000). El derecho civil en sus conceptos fundamentales (2.a ed.). Gaceta Jurídica.
Vidal, F. (2016). El Título Preliminar de la codificación civil. Lex, 14(17), 363-370.
Fuentes normativas y jurisprudenciales
Expediente n.o 2235-2004-AA/TC (2005). Tribunal Constitucional (18 de febrero de 2005).
Derechos de autor 2024 Enrique Antonio Varsi Rospigliosi, Marco Andrei Torres Maldonado
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y se inscriben bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), la cual permite usar lo publicado (adaptar —remezclar, transformar y construir— y compartir —copiar y redistribuir— el material en cualquier medio o formato).
1. La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
2. Los autores retienen el derecho de compartir, distribuir, copiar, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Oficial del Poder Judicial (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional).
3. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).