Responsabilidad penal ambiental y el rol del OEFA en el marco legal peruano
Resumen
La presente investigación analiza el alcance y la efectividad del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el contexto de la responsabilidad penal ambiental en el Perú. Frente al aumento de delitos que afectan gravemente al medioambiente, se examina el marco jurídico penal vigente, así como el papel institucional del OEFA como ente fiscalizador y su vinculación con el sistema de justicia penal. A través de un enfoque cualitativo y jurídico-comparado, se revisan fuentes normativas, datos oficiales del MINAM y OEFA, así como literatura académica indexada en Scopus sobre responsabilidad penal ambiental y agencias regulatorias en América Latina. Los hallazgos preliminares indican que, si bien el OEFA cumple una función técnica clave en la detección de infracciones ambientales, enfrenta limitaciones en su capacidad de incidir directamente en procesos penales. El estudio propone alternativas normativas e institucionales que refuercen la coordinación entre el OEFA y los operadores de justicia, con miras a mejorar la eficacia del sistema penal ambiental en el Perú.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Boyd, D. (2023). Estado de derecho ambiental: Primer informe global. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). https://www.unep.org/es/resources/informe-de-evaluacion/estado-de-derecho-ambiental-primer-informe-global
Brañes, R. (2000). Manual de Derecho Ambiental Mexicano. Fondo de Cultura Económica.
Bundesministerium der Justiz. (2024). Strafgesetzbuch [StGB] – German Criminal Code. https://www.gesetze-im-internet.de/stgb
Cafferatta, N. (2007). El tiempo de las «cortes verdes». Revista Jurídica Argentina, La Ley. B- 423. https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=10030
Cabrera Huayhua, J. (2024). Influencia de la gestión ambiental regional en la conducta ecológica ciudadana. Estudio de caso en el departamento de Tacna, Perú. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (14), D-007. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202402.D007
Carrasco Quiroga, E. (2019). Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Análisis y resolución de casos prácticos. Der Ediciones. https://idealex.press/libros-de-derecho-ambiental-que-debes-leer-2019/
Castro-Buitrago, E., Calderón-Valencia, F. y Madrigal-Pérez, M. (2022). Justicia ambiental comparada. Un modelo para Colombia a partir de los casos de Brasil, Chile y México. Jurídicas, 19(1), 223–243. https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.13
Cerna Landa, E. C. (2021). La política ambiental de los límites máximos permisibles (LMP) de efluentes mineros. Revista Oficial del Poder Judicial, 13(16), 175-189.
Coayla, E., Romero Carrión, V. L. y Bedón Soria, Y. T. (2024). Regulación económica e impacto ambiental de la gran minería cuprífera en el desarrollo de Perú. Economía, Sociedad y Territorio, 24(74). https://doi.org/10.22136/est20242032
Dopazo Fraguío, M. P. (2023). El diseño de productos sostenibles como paradigma preceptivo: evolución normativa y régimen jurídico propuesto en la Unión Europea. Actualidad Jurídica Ambiental, (132), 1-38. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00122
Fernández, P. (2004). Manual de derecho ambiental chileno (2.ª ed.). Editorial Jurídica de Chile.
García Lupiola, A. (2021). Cinco décadas de programas europeos sobre medio ambiente. Un repaso ante la llegada del octavo programa. Revista Catalana de Dret Ambiental, 12(2), 1-42. https://doi.org/10.17345/rcda3129
Gómez, H. (2014). La fiscalización ambiental en el Perú. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.o 2014-06247. ISBN: 978-612-46660-2-5
Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología para la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.
Kemelmajer, A. (2004). Responsabilidad civil, principio de precaución y transgénicos. En Romeo Casabona, C. M. (coord.), Principio de precaución, biotecnología y derecho. Editorial Comares.
Lorenzetti, R. L. (2008). Teoría del Derecho Ambiental. Porrúa.
Magariños de Mello, M. y Gorosito Zuluaga, R. (2005). Medio ambiente y sociedad: fundamentos de política y derecho ambientales: teoría general y praxis. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632015000300113
Martínez Hernández, J. J., Sánchez-Medina, P. S. y Díaz-Pichardo, R. (2024). Los impactos de las presiones institucionales sobre el desempeño ambiental: El papel mediador de la regulación ambiental voluntaria en México. Gestión y Política Pública, 33(2), 1-37. https://doi.org/10.60583/gypp.v33i2.8268
Mateo, J. M. (2001). Tratado de Derecho Ambiental (Vol. I). Dykinson.
Matus, J. P. (2019). Derecho Penal del medio ambiente chileno. Tirant lo Blanch. https://idealex.press/libros-de-derecho-ambiental-que-debes-leer-2019/
Montes Tapia, K., Peña Quispe, P. y Ames Vega, E. (2022). Cumplimiento de la regulación y gobernanza de la fiscalización ambiental: Análisis del derrame de petróleo en la bahía de Ventanilla, Perú. Revista de Derecho Ambiental, (18), 345-366. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2022.67948
Moraga Sariego, P. (ed.). (2019). La Protección del Medio Ambiente: Reflexiones para una Reforma Constitucional. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. https://idealex.press/libros-de-derecho-ambiental-que-debes-leer-2019/
Núñez Valls, J. (2025). Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: Futura Directiva de Vigilancia del Suelo. Actualidad Jurídica Ambiental, 152, 1-59. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00395
Paucar Bejarano, S. V. (2024). Una propuesta para el enfoque responsivo en el dictado de medidas preventivas ambientales en Perú. Revista Catalana de Dret Ambiental, 15(2), 1-36. https://doi.org/10.17345/rcda3960
Pineda Cipagauta, J. A. y Prieto González, G. E. (2018). La educación ambiental en la enseñanza y aprendizaje en la educación básica. Rastros y Rostros del Saber, 3(4), 25-32.
Rutti Marín, J. M., Chávez Juanito, Y. A. y Solís Llallico, M. B. (2022). Educación medioambiental: De las consideraciones históricas a la ética de la responsabilidad. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.6464211
Sagüés, N. P. (2005). Derecho Procesal Constitucional: Recurso de Amparo (6.ª ed.). Astrea.
Silva Hernández, F. (2025). Principios ambientales. Aplicabilidad y alcance ¿Qué? ¿Cuáles? ¿Para qué? European Public & Social Innovation Review, 10, 1-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1246
Urbano, H. (2017, 17 de noviembre). El derecho penal ambiental y las dificultades para su aplicación. https://lpderecho.pe/derecho-penal-ambiental-dificultades-aplicacion/
Valdivia, D. Z. (2015). El derecho del medio ambiente y los instrumentos de tutela administrativa: Libro homenaje al maestro Ramón Martín Mateo. Dialnet. https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-203-mayoagosto-2017/diego-zegarra-valdivia-coord-el-derecho-del-medio-ambiente-y-los-instrumentos-de-tutela-3
Vílchez Guivar de Rojas, L. I. y Rojas Calderón, F. M. (2023). Responsabilidad civil derivada de daño ambiental en el Perú. Via Inveniendi Et Iudicandi, 18(2), 134-154. https://doi.org/10.15332/19090528.9735
Yupanqui-Reyes, A., Guanilo-Chauca, P. y Zegarra-Choque, J. (2024). El derrame de petróleo en la refinería La Pampilla en enero de 2022 y su afectación social en el distrito de Ancón. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente (14), D-008. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202402.D008
Zabala, I. y García, M. (2008). Historia de la educación ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de Investigación, 32(63).
Código Penal del Perú (1991). Congreso de la República del Perú. Diario Oficial El Peruano.
Conozca los tipos de infracciones y sanciones que impone el OEFA (2025). Diario Oficial El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/127645-conozca-los-tipos-de-infracciones-y-sanciones-que-impone-el-oefa
Constitución Política del Perú (1993). Congreso de la República del Perú. Diario Oficial El Peruano.
Cuaderno para la Defensa Jurídica del Estado n.o 3: Determinación conceptual, sistema de responsabilidad y reparación del daño ambiental. Ministerio del Ambiente (29 de diciembre de 2023). https://www.gob.pe/institucion/procuraduria/informes-publicaciones/4983616-cuaderno-para-la-defensa-juridica-del-estado-n-3-determinacion-conceptual-sistema-de-responsabilidad-y-reparacion-del-dano-ambiental
Decreto Legislativo n.° 635 (1991). Código Penal. Congreso de la República del Perú. https://www.leyes.congreso.gob.pe
Fiscalía General de la Nación – Colombia. (s. f.). Dirección Especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos. https://www.fiscalia.gov.co
Ley n.° 599 (2000). Código Penal. Congreso de Colombia https://www.funcionpublica.gov.co
Ley n.° 28611 (2005). Ley General del Ambiente. Congreso de la República del Perú. https://www.gob.pe/minam
Ley n.° 29325 (2009). Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Congreso de la República del Perú. Diario Oficial El Peruano.
Ley n.° 30424 (2015). Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas. Congreso de la República del Perú. https://www.gob.pe/minjus
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. (s. f.). Funciones y marco normativo. https://www.gob.pe/9626-acceder-al-sistema-de-casillas-electronicas-sice-del-organismo-de-evaluacion-y-fiscalizacion-ambiental-oefa
Resolución del Consejo Directivo n.° 00007-2021-OEFA/CD. Proyecto de tipificación de infracciones administrativas y escala de sanciones aplicable al incumplimiento de las obligaciones para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) (21 de mayo de 2021). https://www.gob.pe/institucion/oefa/normas-legales/1934066-07-2021-oefa-cd
Derechos de autor 2025 Anthony Bryan Vucetich Huaracallo, Roberto César Augusto Abarca Fernández, Nicolás Ángel Arapa Mendoza, Brayan Aderli Ccori Sulla, Alisson Polet Mamani Apaza, Luis Matías Suclla Cuadros

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.