Impacto negativo del tráfico de fauna silvestre en la región de Loreto
Resumen
El tráfico de fauna silvestre ha sido motivado por factores como la demanda de especies exóticas, la medicina tradicional, la alimentación, la ornamentación y la colección privada. Estos animales salvajes tenían un significado simbólico y espiritual, lo que llevaba a su captura y comercio con propósitos ceremoniales o religiosos. Antiguamente, el tráfico de vida silvestre se intensificó a través de la colección y exportación masiva de animales en varias regiones del planeta, incluyendo al Perú. El Perú es un país megadiverso y posee una variedad de especies animales, y el tráfico de especies resulta un foco atrayente para quienes quieren llevar a cabo esta actividad ilegal. Este estudio se centra en la obtención, análisis e integración de información primaria mediante la revisión sistemática de los estudios sobre el tráfico ilícito de fauna silvestre en Loreto. Los descriptores de la búsqueda incluyen el tráfico ilegal de fauna silvestre, Loreto, fauna y crisis medioambiental, mientras que los criterios de selección incluyen la fecha de publicación, el contenido y la relevancia de la literatura. La selección inicial se basó en revisiones y títulos, seguida de un análisis amplio y una selección final basada en criterios. Finalmente, los resultados fueron comparados y resumidos mediante análisis estadísticos.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (2021). Infografía: El tráfico ilegal de fauna en la Amazonía del Perú.
Allgas, N., Alarcón, A., Shanee, N., Shanee, S., Monteferri, B. y Zari, L. (2017). Guía de identificación de fauna silvestre para las autoridades ambientales de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali. https://spda.org.pe/publicacion/guia-de-identificacion-de-fauna-silvestre-para-las-autoridades-ambientales-de-amazonas-san-martin-loreto-y-ucayali/
Canelo, E. (2022). Condiciones institucionales para responder al tráfico ilegal de la fauna silvestre procedente de la Amazonía peruana: el caso de Loreto. https://tesis.pucp.edu.pe/items/c026ae23-a2a3-44b6-a76d-e6d7f04147e2
Constitución Política del Perú [Const.]. Art. 66-67. 1 de enero de 1993 (Perú). https://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf
Freitas, J. (2019). El comercio internacional de fauna silvestre en Loreto, Perú. https://repositorio.lamolina.edu.pe/items/a8adef05-dab9-46fb-84e5-b7fff6171cd7
Germán, V. y Ríos, D. (2018). Impacto ambiental del tráfico ilegal de animales silvestres en Iquitos, Perú. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Rios-Valle/publication/328415659_Impacto_ambiental_del_trafico_ilegal_de_animales_silvestres_en_Iquitos_Peru/links/5eae16e792851cb2676f9d71/Impacto-ambiental-del-trafico-ilegal-de-animales-silvestres-en-Iquitos-Peru.pdf
InSight Crime |Instituto Igarapé. (2022). Las raíces de los delitos ambientales en la Amazonía peruana. https://insightcrime.org/wp-content/uploads/2022/06/Las-rai%CC%81ces-de-los-delitos-ambientales-en-la-Amazoni%CC%81a-Peruana-InSightCrime-Igarape-ES.pdf#page=34&zoom=100,0,0
Kometter, R. (2013). Diagnóstico forestal y de fauna silvestre en la región Loreto. Gobierno Regional Loreto – USAID. https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Kometter/publication/328271939_DIAGNOSTICO_FORESTAL_Y_DE_FAUNA_SILVESTRE_DE_LA_REGION_LORETO/links/5bc299d3a6fdcc2c91fb7a08/DIAGNOSTICO-FORESTAL-Y-DE-FAUNA-SILVESTRE-DE-LA-REGION-LORETO.pdf
Ministerio de Agricultura y Riego (2010). Ley forestal y de fauna silvestre (versión actualizada). https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/leyforestalydefaunasilvestre/version-actualizada-pnffs-07may10.pdf
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (1991). Código Penal [Artículo 308] Sistema Peruano de Información Jurídica. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H1373649
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (2021). El tráfico de vida silvestre en la Amazonía. https://repositorio.profonanpe.org.pe/handle/20.500.14150/2634
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2024). World Wildlife Crime Report. https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/wildlife.html
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s. f.) La penalización del tráfico de vida silvestre. https://www.unodc.org/e4j/es/wildlife-crime/module-3/key-issues/criminalization-of-wildlife-trafficking.html#:~:text=Definiciones,derivados%20o%20productos%20de%20ellos
Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (2020). Fauna Silvestre. https://www.universidadperu.com/empresas/organismo-de-supervision-de-los-recursos-forestales-y-de-fauna-silvestre-osinfor.php
Serrano, J., Zegarra, O., Ruelas, D., Flores, M., Amanzo, J., Noblecilla, M. y Pacheco, V. (2018). Guía de identificación de fauna silvestre, para las autoridades ambientales de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali. Revisión y comentarios sobre su importancia. Revista Peruana de Biología, 25(3), 349-354. https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v25i3.15227
SPDA Actualidad Ambiental. (2023). Mercados de Tumbes y Loreto concentran alto índice que tráfico de fauna silvestre. https://www.actualidadambiental.pe/mercados-de-tumbes-y-loreto-concentran-alto-indice-que-trafico-de-fauna-silvestre/#:~:text=Asimismo%2C%20m%C3%A1s%20del%2080%20%25%20del,la%20regi%C3%B3n%20nororiental%3A%20237%20animales
Wildlife Conservation Society (2018). Rutas de tráfico de fauna silvestre: zonas de extracción, tránsito y venta de fauna silvestre en Perú. https://peru.wcs.org/Portals/94/Publicaciones/Tr%C3%A1fico%20y%20Salud/WCS%202018_Rutas_Trafico.pdf?ver=2021-06-10-222822-457
Derechos de autor 2025 José Ronald Vásquez Sánchez, Daniel Calderón Zapana, Diego Castillo Utani, Juan José Christian Domínguez Arévalo, Kevin Fabián Milla Melgarejo, Yoana Suclupe Benites

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.