Principio de mínima intervención del Derecho penal mexicano frente a los delitos medioambientales
Resumen
Este escrito tiene por objeto explicar en qué consiste el Principio de Mínima Intervención Penal ante los delitos cometidos en perjuicio del medioambiente. El Principio de Mínima Intervención del Derecho penal en México, también conocido como la última razón o Principio de Subsidiariedad, tiene por finalidad actuar frente a situaciones sumamente lesivas para la sociedad. En este caso particular, el Principio de Mínima Intervención del Derecho penal ante la gravosa situación medioambiental que atraviesa la realidad mexicana, puede emplearse como el recurso inmediato mediante el cual se protege el medioambiente, en el entendido que se trata de un bien jurídico tutelado por el Derecho penal por motivo de su relevancia social. Es por ello, que, a menudo su empleo del Principio de Mínima Intervención del Derecho penal en el contexto mexicano, no sólo permite la protección a fondo de los intereses de carácter individual, sino también colectivos como lo es el ambiente y su entorno, en tanto se cuenten con autoridades en las instituciones encargadas de impartir justicia, ampliamente conocedoras de la norma penal, competentes, facultadas y capacitadas (por no decir actualizadas) con el objeto de salvaguardar los derechos humanos y las garantías constitucionales de la población en México y del entorno ambiental en que se desarrollan.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Global Witness. (2023, 13 de septiembre). Siempre en pie. Personas defensoras de la tierra y el medioambiente al frente de la crisis climática. https://www.globalwitness.org/es/standing-firm-es/
Jiménez, M. J. (2014). Sociedad del riesgo e intervención penal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 16(8), 1-25. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina40336.pdf
Patiño, L. (2022, 10 de septiembre). Delitos ambientales en México, «apilados» solo en 8 estados. Publimetro. https://www.publimetro.com.mx/nacional/2022/09/11/delitos-ambientales-en-mexico-concentrados-solo-en-8-estados/
Polaino-Orts, M. (2013). Criminalidad organizada: fundamentos dogmáticos y límites normativos (con referencia a la Ley Federal mexicana contra la delincuencia organizada). En G. Jakobs y M. Polaino-Orts (eds.), Criminalidad organizada. Formas de combate mediante el derecho penal(pp. 71-153). Flores Editor y Distribuidor.
Suárez González, C. y Cancio Meliá, M. (2016). Estudio preliminar. La reformulación de la tipicidad a través de la teoría de la imputación objetiva. En G. Jakobs (ed.), La imputación objetiva en Derecho penal(pp. 21-88). Aranzadi.
Villegas, J. M. (2009). ¿Qué es el principio de intervención mínima? Revista Internauta de Práctica Jurídica, (23), 1-10. https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num23/Principio.pdf
Derechos de autor 2024 Eduardo Daniel Vázquez Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.