Límites y alcances de la Fiscalía Especializada en materia ambiental de Puno en su rol de investigación de delitos ambientales
Resumen
En Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) ejecuta un rol clave en la investigación de hechos que puedan constituir delitos ambientales. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la FEMA del distrito fiscal de Puno en la protección del ambiente durante el año 2019. En el distrito fiscal de Puno, esta labor se vuelve particularmente relevante debido a las crecientes amenazas derivadas de actividades ilegales como la minería informal y la contaminación, que generan un impacto ambiental significativo. A pesar de contar con un marco normativo ambiental amplio, la efectividad en su aplicación presenta debilidades. En el año 2019, los delitos con mayor incidencia fueron la contaminación ambiental y la minería ilegal, con 54 y 52 casos, respectivamente. Este panorama evidencia una elevada carga fiscal que afecta la capacidad de respuesta de la FEMA. Mediante el análisis de cuatro indicadores de gestión —atención de denuncias, acusaciones exitosas, sentencias condenatorias y confirmación de archivos—, se identificó que únicamente la atención de denuncias resultó eficaz. Los demás indicadores revelaron limitaciones en la eficiencia institucional, lo cual refleja una actuación parcial frente a delitos ambientales. Entre los factores que inciden en esta situación destacan la falta de personal especializado, deficiencias logísticas y escasa coordinación con otras entidades del Estado. Frente a ello, se plantean lineamientos orientados a mejorar la gestión fiscal, tales como el fortalecimiento de capacidades técnicas, la mejora en los procesos de investigación y la actualización normativa. Estas medidas son necesarias para garantizar una respuesta más efectiva frente a los delitos ambientales en la región de Puno.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Ávalos, Z. (2019). Minería aurífera ilegal en el Perú. JAS Impresiones digitales EIRL. https://agenciafiscal.pe/Storage/modsnw/pdf/14207-j2Vg6Gp6Zr6Ke2C.pdf
Carhuactocto, H. (2009). Guia de derecho ambiental. Doctrina, legislación y jurisprudencia. Jurista Editores. https://catalogobiam.minam.gob.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3989
Granados, D., Hernández, M., Vázquez, A. y Ruíz, P. (2013). Los procesos de desertificación y las regiones áridas. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 19(1), 45–66.
Huisa, F. (2015). Análisis de la pequeñas concesiones mineras y la actividad minera informal a pequeña escala de la región Puno y su implicancia en la gestión ambiental y social. Universidad Nacional del Altiplano.
Ipenza, C. A. (2018). Manual de delitos ambientales: Una herramienta para operadores de justicia ambiental Negrapata S. A. C. https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/siar-puno/archivos/public/docs/manual_de_delitos_ambientales_cesar_ipenza_peralta.pdf
Lamadrid, A. (2011). El derecho penal ambiental en el Perú. Grijley.
Madrigal, P. (2020). La inversión de la carga de la prueba en el Acuerdo de Escazú. https://derechoaldia.com/index.php/derecho-ambiental/ambiental-doctrina/1125-la-inversion-de-la-carga-de-la-prueba-en-el-acuerdo-de-escazu
Mautino, J. (2021). El bien juridico en los delitos ambientales: controversia con el derecho administrativo sancionador [Universidad de Huanuco]. https://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/2734
Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (2021). Delitos ambientales denunciados en el distrito fiscal de Puno. Ministerio Publico Fiscalía de la Nación.
Ráez, E., De Echave, J. y Herrera, J. (2013). Dialogos ambientales con la Prensa |Minería Ilegal. Ministerio del Ambiente-MINAM. https://www.minam.gob.pe/prensa/dialogos-ambientales/dialogos-ambientales-mineria-ilegal-y-mineria-informal/
Reglamento Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (2020). Ministerio Público Fiscalía de la Nación.
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR (2018). Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre al 2027 en el Perú - SERFOR. Ministerio de Agricultura y Riego.
Sierra, Y. (2018). Un juzgado ambiental para la región más deforestada del Perú. MONGABAY. https://es.mongabay.com/2018/05/juzgado-ambiental-peru/
SPDA (2020). El concepto de medio ambiente. Ministerio del Ambiente-MINAM.
Urbano, H. (2018). Eficacia de la intervención de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental para la solución de ilícitos ambientales del distrito fiscal de Ancash en el período 2015 – 2017 [Universidad Cesar Vallejo].
Derechos de autor 2025 Lia Nails Rojas Vizcarra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.