La prueba en el proceso penal ante las contradicciones jurisprudenciales: prueba ilícita, preclusión procesal y libertad probatoria

Palabras clave: prueba ilícita, preclusión procesal, libertad probatoria, presunción de inocencia, revictimización

Resumen

Este artículo se adentra en la compleja interacción entre la prueba ilícita, la preclusión procesal y la libertad probatoria en el sistema jurídico peruano, mediante un análisis de cómo estas facetas interactúan y a menudo entran en contradicción bajo el marco de la jurisprudencia actual. Iniciamos con el principio de contradicción, se destaca su rol fundamental en garantizar un juicio justo y equitativo, lo que permite a las partes conocer, debatir y refutar las pruebas y los argumentos en su contra. Esta dinámica se torna particularmente crítica cuando entran en juego pruebas ilícitas en las que el derecho a la defensa puede verse comprometido. El principio de inmediación también juega un papel crucial al fomentar una relación directa entre el juez y las pruebas. Este principio se ve desafiado por la presencia de pruebas ilícitas, ya que el juez debe equilibrar la necesidad de obtener una visión clara de los hechos con la integridad del proceso judicial. Al explorar el derecho constitucional a probar, se considera cómo este derecho esencial se ve afectado por restricciones a la admisibilidad de pruebas ilícitas. La tensión entre el derecho a presentar pruebas y la exclusión de pruebas obtenidas de manera indebida refleja una compleja balanza entre la búsqueda de la verdad y el respeto a los derechos procesales. La preclusión procesal introduce otra capa de complejidad al delinear etapas procesales específicas que pueden limitar o facilitar la presentación de pruebas. Se examina cómo estas restricciones temporales pueden impactar el manejo de pruebas ilícitas al afectar potencialmente tanto a la defensa como a la acusación. En la sección sobre libertad probatoria, se aborda la amplitud y los límites de esta libertad dentro del marco legal peruano, y se destaca cómo permite una variedad en la presentación de pruebas, pero también cómo se ve restringida por la ilegalidad en la obtención de ciertas pruebas. Finalmente, la valoración de prueba ilícita presenta un desafío particular en el cual se equilibra el derecho a un juicio justo con la necesidad de mantener la integridad del proceso. Se discuten las implicaciones de la utilización de pruebas ilícitas y se resaltan casos y decisiones jurisprudenciales que ilustran estas tensiones. Este análisis exhaustivo no solo evidencia las contradicciones y los desafíos presentes en la jurisprudencia peruana, sino que también subraya la necesidad de un marco jurídico equilibrado que respete los derechos fundamentales y mantenga la integridad del proceso judicial.

Estadísticas de descarga

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas de uso

Cargando métricas ...

   

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Alex Antonio Valdez Marrou, Corte Superior de Justicia de Loreto. Iquitos, Perú

Abogado por la Universidad Científica del Perú, con colegiatura del Ilustre Colegio de Abogados de Loreto. Magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales. Ha laborado en el cargo de apoyo administrativo en Mesa de Partes, como técnico judicial en los juzgados de paz letrado de Loreto, asistente judicial, especialista de audiencia del Módulo Penal de Loreto, así como secretario de actas en el Pleno Jurisdiccional Nacional Penal y Procesal Penal en el 2021. Asimismo, ha publicado diversos artículos en materia penal y procesal penal en revistas indexadas.

Referencias citadas

Binder, A. (2000). The criminal process. Oxford University Press.

Chiavario, M. (2009). Evidencia y exclusión: principios y debates en el derecho penal contemporáneo. Trotta.

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón: teoría del garantismo penal. Trotta.

Gómez Colomer, J.-L. (2012). Derecho procesal penal: principios y fundamentos. Tirant lo Blanch.

Langer, M. (2011). The rise of managerial judging in international criminal law. American Journal of Comparative Law.

Mir Puig, S. (2007). La prueba en el proceso penal: conceptos y desafíos. Marcial Pons.

Poder Judicial del Perú. (2010). Acta de la sesión del Pleno Jurisdiccional Superior Nacional Penal «Problemática en la aplicación de la norma penal, procesal y penitenciaria». https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/0c279a0043eb780c9375d34684c6236a/Pleno_Nacional_Penal_2004.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=0c279a0043eb780c9375d34684c6236a

Taruffo, M. (2010). La prueba en el derecho. Civitas.

Fuentes normativas y jurisprudenciales

Acuerdo n.º 14-2018-SPSP-CSJLL. Acuerdo de Jueces Titulares de las Salas Penales Superiores de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (19 de octubre de 2018).

Acuerdo Plenario n.º 1-2011/CJ-116 (2011). VII Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria. Corte Suprema de Justicia de la República (6 de diciembre de 2011).

Casación n.º 09-2007-Huaura (2008). Corte Suprema de Justicia de la República (18 de febrero de 2008).

Casación n.º 413-2014 Lambayeque (2015). Corte Suprema de Justicia de la República (7 de abril de 2015).

Casación n.º 33-2014-Ucayali (2015). Corte Suprema de Justicia de la República (28 de octubre de 2015).

Expediente n.º 6712-2005-HC/TC Lima (2005). Tribunal Constitucional (17 de octubre de 2005).

Expediente n.º 00728-2008-PHC/TC Lima (2008). Tribunal Constitucional (13 de octubre de 2008).

Expediente n.º 00655-2010-PHC/TC Lima (2010). Tribunal Constitucional (27 de octubre de 2010).

Expediente n.º 2009-00215-91-280 l-JR-PE-01 (2012). Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Moquegua (7 de febrero de 2012).

Expediente n.º 00042-2015-PHC/TC Lima (2017). Tribunal Constitucional (26 de abril de 2017).

Pleno Jurisdiccional Superior Nacional Penal de Trujillo (11 de diciembre de 2004).

Recurso de Nulidad n.º 1232-2011-Ayacucho (2012). Corte Suprema de Justicia de la República (28 de marzo de 2012).

Recurso de Nulidad n.º 1346-2011-Puno (2012). Corte Suprema de Justicia de la República (29 de marzo de 2012).

Recurso de Nulidad n.º 3303-2015-Lima (2017). Corte Suprema de Justicia de la República (24 de febrero de 2017).

Publicado
2025-07-15
Cómo citar
Valdez Marrou, A. A. (2025). La prueba en el proceso penal ante las contradicciones jurisprudenciales: prueba ilícita, preclusión procesal y libertad probatoria. Revista Oficial Del Poder Judicial, 17(23), 419-460. https://doi.org/10.35292/ropj.v17i23.786
Sección
Artículos de investigación