El desarrollo de la lingüística contemporánea y su importancia en el derecho

Palabras clave: derecho y literatura, semiótica, teoría literaria, narratología

Resumen

Este texto se propone ofrecer a los operadores jurídicos un recorrido sintético del desarrollo de la lingüística. El objetivo es proveer una herramienta fundamental para la elucidación de problemas teóricos del derecho, teniendo en cuenta su aspecto lingüístico y semiótico.

Estadísticas de descarga

Estadísticas de uso

Vistas de PDF
844
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202652
|

   

Métricas alternativas

Referencias citadas

Borges, J. L. (1974). El Aleph. Emecé.

Cárcova, C. M. (2008a). Derecho y narración. En Karam, A., Magalhães, R. y Copetti, A. (orgs.), Direito & Literatura: ensaios críticos (pp. 11-20). Livraria do Advogado.

Cárcova, C. M. (2008b). Ficción y verdad en la escena del Derecho. En Calvo, J. (ed.), Implicación Derecho Literatura: contribuciones a una teoría literaria del derecho (pp. 283-298). Comares.

Cárcova, C. M. (2018). Acerca del concepto de «posverdad». ANAMORPHOSIS. Revista Internacional de Direito e Literatura, 4(1), 5-16. DOI: http://dx.doi.org/10.21119/anamps.41.5-16

Cárcova, C. M. (ed.). (2020). Semiótica y Derecho. Astrea.

Cárcova, C. M., Douglas, J. y Ruiz, A. (2014). La letra y la ley. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Publicado
2021-10-30
Cómo citar
Cárcova, C. M. (2021). El desarrollo de la lingüística contemporánea y su importancia en el derecho. Revista Oficial Del Poder Judicial, 13(16), 483-507. https://doi.org/10.35292/ropj.v13i16.469
Sección
Dossier: Artículos de investigación sobre Derecho y Literatura