El desarrollo de la lingüística contemporánea y su importancia en el derecho
Resumen
Este texto se propone ofrecer a los operadores jurídicos un recorrido sintético del desarrollo de la lingüística. El objetivo es proveer una herramienta fundamental para la elucidación de problemas teóricos del derecho, teniendo en cuenta su aspecto lingüístico y semiótico.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Borges, J. L. (1974). El Aleph. Emecé.
Cárcova, C. M. (2008a). Derecho y narración. En Karam, A., Magalhães, R. y Copetti, A. (orgs.), Direito & Literatura: ensaios críticos (pp. 11-20). Livraria do Advogado.
Cárcova, C. M. (2008b). Ficción y verdad en la escena del Derecho. En Calvo, J. (ed.), Implicación Derecho Literatura: contribuciones a una teoría literaria del derecho (pp. 283-298). Comares.
Cárcova, C. M. (2018). Acerca del concepto de «posverdad». ANAMORPHOSIS. Revista Internacional de Direito e Literatura, 4(1), 5-16. DOI: http://dx.doi.org/10.21119/anamps.41.5-16
Cárcova, C. M. (ed.). (2020). Semiótica y Derecho. Astrea.
Cárcova, C. M., Douglas, J. y Ruiz, A. (2014). La letra y la ley. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Derechos de autor 2021 Carlos María Cárcova

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
Los autores conceden a la editorial derechos de publicación no exclusivos para la publicación de los manuscritos aprobados.
La editorial solo reserva derechos de primera publicación, pero esto no implica que los autores pierdan sus derechos de autor sin restricciones.