Por una literatura inmoral para el movimiento «derecho y literatura»
Resumen
Un aspecto teórico a tener en cuenta en los estudios de derecho y literatura, que avanzan en nuestro continente, es qué tipo de literatura analizaremos en esta disciplina. Para este trabajo, me valdré de dos estudios del escritor D. H. Lawrence sobre el pintor Paul Cézanne, que exploran las formas de representación estática de la realidad basadas en la fotografía Kodak y la reproducción de clichés en el arte, ambas propias del arte moral, frente a las cuales se yergue el arte inmoral de Cézanne, caracterizado por su dinamismo relacional y su lucha contra los estereotipos. El arte moral puede ser contrarrestado en nuestro campo con las nociones de polifonía de Bajtín, asociada al dinamismo relacional, y de arte himenóptero de Luque, ligada a los estereotipos. Con ello, espero dar cuenta de cómo una literatura inmoral puede ayudarnos a iluminar los problemas jurídicos que aquejan al ser humano.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Arancibia, C. (2019). El género literario cuento en la enseñanza- aprendizaje del derecho. En Jocelyn-Holt, E. y Trujillo, J. (eds.), Ficciones jurídicas. Derecho y literatura en Chile (pp. 535-555). Rubicón Editores.
Arancibia, C. (2020). El cine ingresa a las aulas de derecho: la emancipación de Tony Manero (2008). Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(2), 263-277. doi: https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57811
Bajtín, M. (2017). Problemas de la poética de Dostoievski. Fondo de Cultura Económica.
Barthes, R. (1977). Ensayos críticos. Seix Barral.
Cabanne, P. (2013). Conversaciones con Marcel Duchamp. This Side Up.
Cézanne, P. (ca. 1877). Bodegón con jarrón, taza y manzanas. [Óleo sobre lienzo]. The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos. https://www.metmuseum.org/es/art/collection/search/435884
Jeftanovic, A. (2011). No aceptes caramelos de extraños. Uqbar Editores.
Lawrence, D. H. (1981). Sexo y literatura. Fontamara.
Lawrence, D. H. (2019). Cézanne. La manzana y la verdad. Archivos Vola.
Luque, P. (2020). Las cosas como son y otras fantasías. Moral, imaginación y arte narrativo. Anagrama.
Merleau-Ponty, M. (2018). La duda de Cézanne (3.a ed.). Casimiro Libros.
Pron, P. (2010). El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan. Random House Mondadori.
Derechos de autor 2021 Camilo Arancibia Hurtado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
Los autores conceden a la editorial derechos de publicación no exclusivos para la publicación de los manuscritos aprobados.
La editorial solo reserva derechos de primera publicación, pero esto no implica que los autores pierdan sus derechos de autor sin restricciones.