Los sistemas transversales y su impacto en la eficiencia y eficacia del Poder Judicial
Resumen
Los sistemas transversales se constituyen en las líneas maestras que informan las actividades de rutina de una organización, sea pública o privada. El presente artículo plantea la forma en que los sistemas transversales, tales como: administración financiera, planificación pública, participación ciudadana, supervisión y monitoreo, y reforma del Estado, informan el desenvolvimiento del Poder Judicial y el impacto que generan en dicho poder del Estado. El fortalecimiento de los sistemas transversales y su aplicación práctica en el Poder Judicial pueden dotarlo de eficiencia (capacidad para lograr un fin, empleando los mejores medios posibles) y eficacia (capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, sin que primen para ello los recursos o los medios empleados), en la medida que se articule con su visión, misión, plan estratégico, clima laboral y relación cohesionada con las demás organizaciones que componen el sistema de justicia
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Derechos de autor 2012 Juan Carlos Montoya Muñoz
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y se inscriben bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), la cual permite usar lo publicado (adaptar —remezclar, transformar y construir— y compartir —copiar y redistribuir— el material en cualquier medio o formato).
1. La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
2. Los autores retienen el derecho de compartir, distribuir, copiar, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Oficial del Poder Judicial (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional).
3. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).