La Constitución de Cádiz, las elecciones y los municipios

  • Jorge Andújar Moreno
Palabras clave: Constitución de Cádiz y municipios, Constitución de Cádiz y soberanía popular, primeras elecciones populares, Constitución de Cádiz y libertades, Constituciones de 1920 y 1933

Resumen

Este año 2012 se celebran los 200 años —bicentenario— de la Constitución de Cádiz, la primera y única carta política de la monarquía española que consideró como ciudadanos en pie de igualdad a los nacidos en ambos hemisferios. Esto incluía a los criollos, indios y mestizos e inclusive a los analfabetos. Asimismo, el carácter reformista y liberal de la carta gaditana permitió sancionar una serie de libertades y derechos humanos que, con avances y retrocesos, se plasmarían en todas las Constituciones peruanas siguientes, de las cuales se yergue como su necesario antecedente y referente. El reconocimiento del pueblo como fuente de soberanía llevó a plasmar las primeras elecciones populares ediles y parlamentarias. Determinó así el surgimiento de la disciplina del Derecho Electoral. Este ensayo resalta en especial la importancia y la histórica autonomía de los municipios, trasplantados al Perú desde España y surgidos desde antes en Roma. Se reflexiona sobre su evolución constitucional y que a pesar de que han sido reconocidas solemnemente por algunas cartas —como la de Cádiz—, ello tampoco ha garantizado su fiel cumplimiento en los hechos.

Estadísticas de descarga

Estadísticas de uso

Vistas de PDF
252
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|

   

Métricas alternativas

Publicado
2011-06-30
Cómo citar
Andújar Moreno, J. (2011). La Constitución de Cádiz, las elecciones y los municipios. Revista Oficial Del Poder Judicial, 6(6/7), 303-309. https://doi.org/10.35292/ropj.v6i6/7.206
Sección
Artículos de investigación