La legitimidad del principio discursivo y su entrelazamiento con la fundamentación de los derechos fundamentales. Un análisis a partir de la teoría habermasiana

  • Gerardo A. Durango Álvarez
Palabras clave: principio discursivo, derechos fundamentales, validez de la norma

Resumen

El interés principal de este artículo es analizar la propuesta de fundamentación de los derechos fundamentales esbozada por Habermas a partir de la teoría de la acción comunicativa, de la democracia deliberativa y de la reconstrucción del derecho moderno que este autor propone desde el principio discursivo y el paradigma discursivo del derecho. Por consiguiente, la pretensión es la de explorar la conexión entre derechos fundamentales, espacios públicos formales e informales de participación y un modelo deliberativo de «democracia constitucional deliberativa» que Habermas establece a partir de varios de los supuestos y elementos que articulan su teoría de la acción comunicativa y de un modo más preciso, su principio discursivo como búsqueda y fundamentación tanto de derechos como de espacios comunicativo-normativos.

Estadísticas de descarga

Estadísticas de uso

Vistas de PDF
174
Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202619
|

   

Métricas alternativas

Publicado
2008-12-01
Cómo citar
Durango Álvarez, G. A. (2008). La legitimidad del principio discursivo y su entrelazamiento con la fundamentación de los derechos fundamentales. Un análisis a partir de la teoría habermasiana. Revista Oficial Del Poder Judicial, 4(4), 253-269. https://doi.org/10.35292/ropj.v4i4.163
Sección
Artículos de investigación