El principio de igualdad constitucional y sus implicancias en los derechos fundamentales. Apuntes sobre los artículos 14° y 9°.2 de la Constitución Española de 1978

  • Margott Páucar Espinoza
Palabras clave: principio de igualdad, principio de no discriminación, derechos fundamentales

Resumen

El presente estudio pretende resaltar el nexo existente entre los derechos fundamentales y el principio de igualdad, cuya evolución simultánea es además producto del intrínseco vínculo que los une desde sus orígenes. Vínculo que se ha afianzado aún más con la aparición del Estado social y con ella de los derechos sociales. Así pues, se establece que la igualdad es condición de ejercicio de los derechos fundamentales. En tal sentido, el constituyente español ha plasmado de forma unitaria las diversas vertientes del principio de igualdad: la igualdad formal en el artículo 14.o y la igualdad material en el artículo 9o.2, y además ha incluido en el artículo 14.o un apartado referido al principio de no discriminación. Este carácter unitario ha sido destacado en varias ocasiones por la doctrina del Tribunal Constitucional Español, como tendremos ocasión de ver.

Estadísticas de descarga

Estadísticas de uso

Vistas de PDF
192
Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202619
|

   

Métricas alternativas

Publicado
2008-12-01
Cómo citar
Páucar Espinoza, M. (2008). El principio de igualdad constitucional y sus implicancias en los derechos fundamentales. Apuntes sobre los artículos 14° y 9°.2 de la Constitución Española de 1978. Revista Oficial Del Poder Judicial, 4(4), 235-249. https://doi.org/10.35292/ropj.v4i4.162
Sección
Artículos de investigación