Tenencia compartida ¿y alimentos compartidos?: análisis de sus efectos sobre el principio de interés superior del niño y adolescente
Resumen
El propósito de esta investigación es evaluar cómo la institución de la tenencia compartida influye en la distribución de la obligación de brindar una pensión alimenticia a los hijos menores de edad ante una separación de los progenitores. En este contexto, se lleva un recuento de la cantidad de procesos de tenencia compartida que se han realizado dentro del territorio peruano. Como aporte, se analiza de manera minuciosa la raíz de la tenencia compartida, así como del vacío normativo en relación a la pensión alimenticia. Asimismo, se desarrolla el derecho de los menores de edad a recibir una pensión de alimentos digna y suficiente a efectos de satisfacer sus necesidades básicas, teniendo en consideración la capacidad económica de los progenitores y el trabajo doméstico no remunerado.
Se evidencia que, a pesar de que la tenencia compartida haya surgido con el objetivo de garantizar la corresponsabilidad de los progenitores sobre sus hijos, a fin de no perjudicar a ninguno, y mucho menos a los hijos, en la mayoría de casos no es claro cómo distribuirse la responsabilidad económica entre ambos progenitores, que podría desencadenar en perjuicio a los hijos, por tanto, es necesario regular dicha situación jurídica a fin de prevenir posible conflictos futuros y salvaguardar el interés superior de los niños.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Referencias citadas
Aguilar Saldívar, A. (2009). La Tenencia Compartida: comentario a la ley n.º 29269, que incorpora esta figura al código de los niños y adolescentes. Derecho y Cambio Social (16), Año VI-2009. https://www.derechoycambiosocial.com/revista016/tenencia%20compartida.htm
Arrieta García, J. (2012). Aplicación de la tenencia compartida. Revista Jurídica del Perú (136). P260.
Ayala Huancas, S. (2018). Regulación del derecho a los alimentos en la tenencia compartida desde la perspectiva del principio del interés superior del niño. [Tesis para optar la licenciatura en Derecho, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64820/Ayala_HSM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bravo Soto, D. (2023). La Tenencia Compartida: ¿Problema o solución frente al desarrollo de los niños, niñas y adolescentes? Sapientia & Iustitia, 111-131.
Crespo, E. (2022). Custodia compartida: guía con lo que debes saber y dudas frecuentes. https://www.elenacrespolorenzo.com/es/custodia-compartida/
Fernández, C. (2012). La custodia compartida en el derecho español. Universidad de Valla.
Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. https://archive.org/details/freud-1927-obras-11
Garcés, W. (2018). La corresponsabilidad del derecho de alimentos en la tenencia compartida, y el interés superior del niño. [Tesis de bachillerato, Universidad UNI ANDES - IBARRA]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8509
García Arrieta, J. (2012). Aplicación de la tenencia compartida. Revista Jurídica del Perú, (136). P260. https://tytl.com.pe/la-tenencia-compartida-solucion-o-problema/
Gonzales Martínez, E. (2009). La custodia compartida, síndrome de alienación parental e interés del menor. http://www.prodeni.org/Documentos%20pdf/custodia%20compartida_alienaci%C3%B3n%20parental_interes%20del%20menor_trabajo_unia.pdf
Guerra de la Espriella, A. (1963). M. Derecho de familia. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/FAF2EFB5D44CD23805257D380061A1D2/$FILE/ObligacionAlimentaria.pdf
López Martínes, R. (2016). Legislación sobre custodia compartida en España: situación actual. En Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, (22), 187.
LP - Pasión por el Derecho. (2024, 3 mayo). Qué dijo la corte familiar: ¿Debo pagar alimentos si se fija tenencia compartida? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kgezRitlb1s
Melchor, M. (2015). Tenencia Compartida. Informe de investigación 103/2014-2015. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/AEE15E79A3063CAF052580770007495F/ $FILE/230_INFINVES103_2014_2015_tenencia_compartida.pdf
Montesinos Nolasco, E. (2024) El aporte no reconocido del trabajo doméstico: ¿se debería remunerar a las mujeres peruanas? Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/03/07/dia-de-la-mujer-el-aporte-no-reconocido-del-trabajo-domestico-de-las-mujeres-a-la-economia-peruana-se-deberia-remunerar/
Paucas, G. (18 de abril 2024). En qué casos se puede solicitar pensión de alimentos. MINJUSDH. https://www.gob.pe/institucion/minjus/noticias/940424-consultorio-legal-del-minjusdh-en-que-casos-se-puede-solicitar-pension-de-alimentos
Pérez Contreras, M. (2014a). Reflexiones en torno a la custodia de los hijos. La custodia compartida y las reformas de 2004. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/116/art/art8.htm
Pérez Contreras, M. (2014b). Tenencia compartida. Informe de Investigación 103/2014-2015. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/AEE15E79A3063CAF052580770007495F/$FILE/230_INFINVES103_2014_2015_tenencia_compartida.pdf
Juárez Gallegos, P. (2021). Proyecto de Ley 1096-2021-CR (2025). Proyecto de ley que regula la tenencia compartida de los niños y adolescentes. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/11/Proyecto-de-ley-que-regula-la-tenencia-compartida-de-los-ninos-y-adolescentes-Juris.pe_.pdf
Sangay, D. y León, S. (2023). La efectividad de la tenencia compartida en aplicación del interés superior del niño, niña y adolescente. [Tesis para optar el título de abogado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/36693/2DA%20TESIS%204%20MAR%202024_pdf_total.pdf?sequence=1
Somarriva Undurraga, M. (1963). Derecho de familia. Edit. Nascimento. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/FAF2EFB5D44CD23805257D380061A1D2/$FILE/ObligacionAlimentaria.pdf
Támara Santiago, I. (2019). La guardia y custodia compartida en el ordenamiento jurídico español. [Grado en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de León]. https://buleria.unileon.es/handle/10612/11374
Vezzetti, V. (2012). Primer artículo científico italiano sobre la evaluación del domicilio en niños de padres divorciados. Revista Oficial de la Sociedad Italiana de Pediatría Preventiva y Social. https://custodiapaterna.blogspot.com/2012/11/custodia-compartida-el-interes-del.html
Derechos de autor 2025 Mayda Luz Mendoza Chávez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y se inscriben bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), la cual permite usar lo publicado (adaptar —remezclar, transformar y construir— y compartir —copiar y redistribuir— el material en cualquier medio o formato).
a. La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).