Participación ciudadana y el acceso a la información para uso de los recursos naturales no renovables en el Perú
Resumen
La participación ciudadana es un derecho fundamental inherente a todo ciudadano y se encuentra amparado por la Constitución Política. Este derecho permite a los ciudadanos involucrarse en la toma de decisiones que beneficien a la comunidad, especialmente en lo que respecta al uso y disfrute de los bienes naturales. En ese contexto, las decisiones deben tomarse garantizando el acceso previo a la información, un derecho también inherente a cada ciudadano, para que pueda conocer y comprender las acciones por parte de la administración del Estado. Además, la participación ciudadana ha sido clave para mejorar la supervisión de los recursos naturales, y generar cambios que se evidencien en el proceso de extracción y gestión sostenible de dichos recursos. Considerando que existen recursos naturales de libre acceso, es importante mencionar que estos son aquellos que pueden ser disfrutados o consumidos sin restricciones por cualquier ciudadano. Así mismo, la investigación tiene como objetivo que se garantice una gestión más justa, equitativa y sostenible de los recursos naturales del Perú, lo que beneficiará tanto a las comunidades locales como al país en su conjunto.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Métricas alternativas
Referencias citadas
Aguado, J. C. (2001). El papel del Estado en la gestión de los recursos naturales de libre acceso. Universidad Carlos III de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3141024
Calle, I. (2018). Derechos de acceso en asuntos ambientales en el Perú. Hacia el desarrollo de una actividad minera respetuosa del entorno y las comunidades. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44217-derechos-acceso-asuntos-ambientales-peru-desarrollo-actividad-minera-respetuosa
Galsac, R. H. (2021). La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 [Tesis para optar el título profesional de ingeniero ambiental, Universidad Nacional de San Martín]. https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/1 1458/3935/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ronald%20Hortencio%20Gaslac%20Casique.pdf
Gómez, R. (2019). Participación ciudadana en temas ambientales desde trabajo social [Tesis para optar el título de trabajadora social, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/902f757f-1676-4a8d-a614-21f14c9331c4/content
Guerrero, M. E. (2019). Acceso a la información pública y participación ciudadana en el distrito de Carabayllo, 2019 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/36604/Guerrero_HME-SD.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Muelle, H. W. (2019). Herramientas participativas para facilitar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en la formulación de proyectos de desarrollo territorial. Caso de aplicación: distrito de Sabandía-Arequipa [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/e5e6aff4-58c5-4850-9a4a-70e22b607dd9
Polo, D. y Siesquen, J. (2016). Difusión del acceso a la información ambiental como un derecho para una participación ciudadana eficaz en el distrito de Chiclayo, [Tesis para optar el título profesional de abogado. Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/3484
Queirolo, A. P. (2019). Breves comentarios a los mecanismos implementados para la participación ciudadana efectiva dentro de la certificación ambiental por parte de SENACE. THEMIS. Revista de Derecho, (74),77-90.https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/21234
Ruiz, L. (2018). La participación ciudadana en los procesos de evaluación ambiental: análisis y propuesta de mejora. Caso del Municipio de La Paz, B.C.S. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Baja California Sur]. https://biblio.uabcs.mx/tesis/tesis/te4012.pdf
Snoeck, S. y Ramos, I. (2012). Pueblos indígenas & REDD+ en el Perú. Análisis y recomendaciones para el cumplimiento de los derechos a la consulta, territorio y recursos naturales a la luz del Derecho internacional. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales. https://dar.org.pe/archivos/publicacion/ppii_redd.pdf
Vásquez, J. G. R. (2017). Ecoética en el Perú. Participación ciudadana en el cuidado y protección del medioambiente. M+A: Revista Electrónica de Medioambiente, 18(1), 63-78. https://doi.org/10.5209/MARE.56881
Derechos de autor 2024 JOSE RONALD VASQUEZ SANCHEZ

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.