La delincuencia organizada y sus efectos en el medio ambiente

Palabras clave: mafia, medio ambiente, flora, fauna, minerales, arena, residuos, blanqueo de capitales

Resumen

La relación entre la delincuencia organizada y el medio ambiente es un tema complejo que involucra una variedad de aspectos, desde la explotación ilegal de recursos naturales hasta la contaminación ambiental asociada con hechos criminales. La mencionada explotación ilícita de recursos a menudo está vinculada a otros tipos de actividades delictivas, como el lavado de dinero, el tráfico de drogas y el tráfico de personas. Abordar la intersección entre la mafia y el ecosistema requiere enfoques multidisciplinarios que incluyan la cooperación internacional, el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales, la promoción de prácticas económicas sostenibles y la concienciación pública sobre la importancia de la protección del entorno.

Estadísticas de descarga

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas de uso

Cargando métricas ...

Métricas alternativas

Referencias citadas

Becerra, R. (2013). Delitos ambientales. Ediciones Jurídicas.

Carnot, P. (1916). Opoterapia. Salvat.

Contreras, M. (2006). Análisis de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional. Letras Jurídicas, 13(7), 1-11 http://cdigital.uv.mx/handle/1944/51446

Escribano, M., López, C. y Mataix, C. (2019). Manual de minerales críticos y estratégicos en la nueva economía. Bellisco.

Grupo Casa Lima. (2024). La explotación minera: ¿qué es?, tipos, definición. https://grupocasalima.com/blog/mineria/la-explotacion-minera-que-es-tipos-definicion/?srsltid=AfmBOorLhfuO7GW-xOJza2nT99l7FIaKWDQkGINpAv7_49I9Wwe5K_ZY

Interpol. (2020, 23 de noviembre). Interpol: una década combatiendo la delincuencia organizada grave contra el medio ambiente. https://www.interpol.int/es/Noticias-y-acontecimientos/Noticias/2020/INTERPOL-una-decada-combatiendo-la-delincuencia-organizada-grave-contra-el-medio-ambiente

León, O. G. y Montero, I. (1997). Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación (2.a ed.). McGraw Hill.

Magaz, R. (coord.). (2012). Criminalidad y globalización. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.

Mamani, A. D. (2021, 4 de junio). Aspectos generales de los delitos ambientales[Diapositivas de PowerPoint]. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales. https://dar.org.pe/wp-content/uploads/2021/06/Aspectos-generales-de-los-Delitos-Ambientales_04.06.21.pdf

Minería Sostenible de Galicia (2022, 12 de julio). La minería ilegal crece en el mundo. https://minariasostible.gal/es/la-mineria-ilegal-crece-en-el-mundo/

Moreno, F. (2017). Mafias y tráficos ilícitos. Revisión criminológica de la delincuencia organizada. Quaderno de Criminología, (38), 54-60. https://revistaqdc.es/revision-criminologica-de-la-delincuencia-organizada/

Moreno, F. (2020). Tráfico ilícito de residuos tóxicos. Quaderno de criminología, (50), 32-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=7623347

Observatorio Nacional de Política Criminal (Indaga). (2021, 25 de junio). La minería ilegal en la Amazonía peruana. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/1988565-la-mineria-ilegal-en-la-amazonia-peruana

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2024, 13 de mayo). Informe mundial sobre los delitos contra la vida silvestre y los bosques 2024 de UNODC: a pesar de dos décadas de acción concertada, el tráfico de vida silvestre persiste en todo el mundo con más de 4000 especies afectadas. UNODC. https://www.unodc.org/lpomex/es/noticias/mayo-2024/informe-mundial-sobre-los-delitos-contra-la-vida-silvestre-y-los-bosques-2024.html

Peña, A. R. (2023). Delitos ambientales y de minería ilegal. San Bernardo.

Prado, V. (2020). En derecho penal. Parte Especial: Los delitos. Revista Jurídica.

Ramos, A. (2023, 4 de diciembre). Crimen organizado de la minería ilegal en Perú genera millonarias pérdidas y pone en riesgo la inversión para el 2024. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2023/12/04/crimen-organizado-de-la-mineria-ilegal-en-peru-genera-millonarias-perdidas-y-pone-en-riesgo-la-inversion-para-el-2024/

Revista Técnica de Medio Ambiente (Retema). (2022, 5 de julio). Delitos ambientales, un negocio muy atractivo para los criminales. Retema. https://www.retema.es/actualidad/delitos-ambientales-un-negocio-muy-atractivo-criminales

Sierra, Y. (2023a, 22 de junio). Perú: monitoreo satelital muestra que Madre de Dios perdió más de 18 mil hectáreas de bosque en dos años por minería aurífera. Mongabay. https://es.mongabay.com/2023/06/madre-de-dios-perdio-bosque-por-mineria-aurifera-peru/

Sierra, Y. (2023b, 13 de diciembre). Balance ambiental de Perú en 2023: economías ilegales avanzan en la Amazonía y persiste la impunidad ante los crímenes de líderes indígenas. Mongabay. https://es.mongabay.com/2023/12/balance-ambiental-peru-2023-economias-ilegales-crimenes-lideres-indigenas/

Soriano, J. (2014). Gobernanza global contra la delincuencia transnacional: la UE y la Convención de Palermo. CIDOB. https://www.cidob.org/publicaciones/gobernanza-global-contra-la-delincuencia-transnacional-la-ue-y-la-convencion-de

Torres, R. del P. (2010). Los delitos ambientales y la actuación procesal de los fiscales especializados en materia ambiental. Derecho & Sociedad, (35), 140-145. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13271

Zúñiga , L. (2016). El concepto de organización criminal de la Ley n.° 30077 sobre crimen organizado y el delito de asociación ilícita del art. 317 CP: una difícil relación. En L. Zúñiga (dir.) y F. N. Mendoza (coord.), Ley contra el crimen organizado (Ley n.° 30077): aspectos sustantivos, procesales y de ejecución penal (pp. 33-78). Instituto Pacífico. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=731937

Publicado
2024-12-30
Cómo citar
Moreno Oliver, F. J., & Paredes Infanzón, J. (2024). La delincuencia organizada y sus efectos en el medio ambiente. Justicia Ambiental. Revista Del Poder Judicial Del Perú Especializada En La Protección Del Ambiente, 4(6), 33-78. https://doi.org/10.35292/justiciaambiental.v4i6.953
Sección
Artículos de investigación