Dime quién eres y te diré qué mereces. La construcción social del sujeto de derecho de mujeres de clase alta y baja a partir del trabajo de sus abogados
Resumo
Los procesos judiciales de pensión de alimentos son comúnmente reducidos a lo económico, asumiendo que la constitución en sujeto de derecho es automática e independiente de lo extrajurídico. En este artículo, partimos de que dicha construcción está afectada por estereotipos de género y clase. Nos centramos en cómo los abogados construyen socialmente el sujeto de derecho de mujeres demandantes de pensión de alimentos de clase baja y alta en Lima, Perú, a partir del análisis de expedientes judiciales y entrevistas a jueces, juezas y fiscales. En el trabajo de los abogados, las mujeres pobres son retratadas como resignadas, difuminándolas como sujetos de derecho. Aunque también resignadas, las mujeres de clase alta son resistentes, pues buscan subsistencia y calidad de vida con la pensión. Más allá de automatismos, ser sujeto de derecho es también una construcción social que, alimentada de estereotipos de género y clase, entra en conflicto con su concepción formal.
Downloads
Metrics
Referências
Araujo, K. (2009). El ordinario trabajo moral del individuo. En Araujo, K. ¿Se acata pero no se cumple? Estudios sobre las normas en América Latina. LOM Ediciones.
Asmat, R. y Kossuth, L. (2021). Gender Differences in Judicial Decisions under Incomplete Information: Evidence from Child Support Cases.
Bereni, L., Chauvin, S., Jaunait, A. y Revillard, A. (2008). Introduction aux Gender studies. Manuel des études sur le genre. De Boeck.
Bhansali, L. (2005). Hacia la integración de género en la justicia: Impacto de la evaluación de género en el diseño de proyectos. En Breve (76), 1-4.
Bowleg, L. (2008). When Black + Lesbian + Woman ≠ Black Lesbian Woman: The methodological challenges of qualitative and quantitative intersectionality research. Sex roles, (59), 312-325.
Castillo, E. (2007). Agenda de género y reforma judicial: ¿Cuánto se ha avanzado a favor de las mujeres? En DEMUS (ed.), Para una justicia diferente. Temas para la reforma judicial desde y para las mujeres. DEMUS, 131-152.
Charaudeau, P., y Maingueneau, M. (2002). Dictionnaire d'analyse du discours. Seuil.
Czapanskiy, K. (1990). Gender bias in the Courts: Social change strategies. Georgetown Journal of Legal Ethics. https://digitalcommons.law.umaryland.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1304&context=fac_pubs
Defensoría del Pueblo (2018). El proceso de alimentos en el Perú: avances, dificultades y retos. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/08/DEFENSORIA-ALIMENTOSJMD-27-07-18-2.pdf
Dubet, F. (2009). Le travail des sociétés. Seuil.
Development Impact Evaluation (2020). Results from mapping family conflicts in the Judicial Power. World Bank, Internal report.
Fuller, N. (2001). No uno sino muchos rostros: Identidad masculina en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gorelyck, S. (2005). Contradictions of feminist methodology. Gender and society, 5. Citado por Poiret, C. (2005). Articuler les rapports de sexe, de race et interethniques. Quelques enseignements du débat nord-américain, Revue Européenne des Migrations Internationales, 21(1).
Hammergren, L. (2005).Usos de la investigación empírica para el reenfoque de las reformas judiciales: lecciones desde cinco países. América Latina Hoy, (39) 15-45.
Hernández, W. (2011). ¿Cuánto le cuesta la justicia a las mujeres? Costos económicos y no económicos del acceso a la justicia en procesos de alimentos y de violación sexual en Apurímac (Andahuaylas y Chincheros) y Cajamarca (Chota y San Marcos). PROJUR.
Hernández, W. (2015). Derecho Versus Sentido Común y Estereotipos: El Tratamiento de los Procesos Judiciales de Pensión de Alimentos de Mujeres de Clase Alta y Baja en Perú. Ortuz Oñati Journal of Emergent Socio-legal Studies, 7(1), 29-58.
Ipsos Apoyo Opinión y Mercado (2010). Niveles socioeconómicos de la Gran Lima 2010. Instituto Apoyo.
Pásara, L. (2005). Los abogados de Lima en la administración de justicia. Una aproximación preliminar. Justicia Viva.
Pásara, L. (2019). Tres claves de la justicia en el Perú. Jueces, justicia y poder en el Perú. La enseñanza del Derecho. Los abogados en la administración de Justicia. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ramírez, B. (2019). Género, alimentos y derechos: revisión del estado de la cuestión y análisis crítico. Ius et Veritas, (59), 180-206.
Rennes, J. (2007). Le mérite et la nature. Une controverse républicaine: l'accès des femmes aux professions de prestige 1880-1940. Fayard.
Rosanvallon, P. (2006). La contre-démocratie. La politique à l'âge de la défiance. Seuil.
Copyright (c) 2023 Wilson Hernández
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores mantêm seus direitos autorais e se registram sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), que permite o uso do material publicado (adaptar - remixar, transformar e construir sobre - e compartilhar - copiar e redistribuir - o material em qualquer meio ou formato).
a. A revista permite que os autores mantenham os direitos de autor dos artigos submetidos sem quaisquer restrições.
b. Os autores mantêm o direito de partilhar, distribuir, copiar, executar e comunicar publicamente o artigo publicado na Llapanchipaq Justicia (por exemplo, colocá-lo num repositório institucional).
c. Os autores conservam o direito de publicar posteriormente o seu trabalho, de utilizar o artigo ou qualquer parte do mesmo (por exemplo, uma compilação do seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indiquem a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).