Acesso à justiça para pessoas com deficiência e idosos: a experiência dos Guias de Boas Práticas elaborados pela Suprema Corte de Justiça da província de Buenos Aires

Palavras-chave: não discriminação, obrigações do Estado, igualdade substantiva, sistema judicial, boas práticas

Resumo

Este artigo aborda o acesso à justiça das pessoas com deficiência e idosos, com base em dois Guias de boas práticas elaborados pela Suprema Corte de Justiça da província de Buenos Aires, Argentina. O tema das Guias está relacionado com as obrigações estatais de igualdade e não discriminação, realizando ações eficazes para promover o acesso à justiça das pessoas com deficiência e idosos, mais expostos a violações dos seus direitos. Em seu desenvolvimento, são descritos, entre outros, o significado e o alcance das medidas afirmativas, os ajustes razoáveis, processuais e específicos, a devida atenção, a comunicação clara e compreensível. Além disso, são analisados casos emblemáticos que foram processados no sistema interamericano de direitos humanos e no sistema universal das Nações Unidas. Em todos os casos, a atuação do sistema judicial interno do país onde ocorreram os fatos esteve distante dos padrões de proteção reforçada, sendo as vítimas pessoas com deficiência e idosos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Metrics

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Marcelo Krikorian, Universidad Nacional de La Plata, Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina

Abogado, magíster en Derechos Humanos y doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (UNLP). Es profesor de grado y posgrado; miembro de la Comisión de Grado Académico para carreras y cursos de posgrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Además, es subsecretario de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Avril Morena Alonso Rolleri, Universidad Nacional de La Plata, Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina

Estudiante avanzada de la carrera de abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Se desempeña como ayudante en la cátedra 1 de la materia Derechos Humanos.

Sara Antonella Murganti, Universidad Nacional de La Plata, Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina

Estudiante avanzada de la carrera de abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Se desempeña como ayudante en la cátedra 1 de la materia Derechos Humanos.

Referências

Barnes, C. (2009). Un chiste malo: ¿Rehabilitar a las personas con discapacidad en una sociedad que discapacita? En Brogna, P. (comp.), Visiones y Revisiones de la discapacidad (pp. 101-122). Fondo de Cultura Económica.

Brogna, P. (2006). El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los profesionales de la rehabili-tación. Cadernos ESP. 2(2), 07-12. https://cadernos.esp.ce.gov.br/index.php/cadernos/article/view/21

Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (1999). https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html

Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores (2015). https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf

Cumbre Judicial Iberoamericana (2008). Reglas de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección CERMI. Ediciones CINCA.

Caso Trujillo Calero vs. Ecuador (2018). Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://juris.ohchr.org/BasicSearch

Caso Poblete Vilches, Vinicio vs. Chile (2018). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_349_esp.pdf

Caso Guachalá Chimbo, Luis vs. Ecuador (2021). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_423_esp.pdf

Caso Guevara Díaz, Luis vs. Costa Rica (2022). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_453_esp.pdf

Caso Guevara Díaz, Luis vs. Costa Rica (2023). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://jurisprudencia.corteidh.or.cr/es/vid/954229382

Caso García Vara, Selene vs. México (2023). Comité de los Derechos de las Personas con Discapaci-dad. https://juris.ohchr.org/BasicSearch

Caso Guachalá Chimbo, Luis vs. Ecuador (2024). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/supervisiones/guachalachimbo_01_02_2024.pdf

Caso Poblete Vilches, Vinicio vs. Chile (2024). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/supervisiones/poblete_vilches_26_11_24.pdf

Caso Martino, Rosa vs. Argentina (2024). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2024/237.asp&utm_content=country-arg&utm_term=class-corteidh

Ley n.° 26994. Ley de aprobación del Código Civil y Comercial de la Nación. Congreso de la Nación Argentina (2015). https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/texact.htm#6

Ley n.° 25280. Ley que aprueba la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Congreso de la Nación de Argenti-na (2000). https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=63893

Ley n.° 26378. Ley que aprueba la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Congreso de la Nación de Argentina (2008). https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/375000-379999/375740/norma.htm

Ley n.° 27044. Ley que otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Congreso de la Nación de Argentina (2014). https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/375000-379999/375740/norma.htm

Ley n.° 27700. Ley que otorga jerarquía constitucional a la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Congreso de la Nación Argentina (2022). https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/375000-379999/375740/norma.htm

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Guía de buenas prácticas para el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Resolución SCBA n.° 215/2024. https://www.scba.gov.ar/violenciafamiliar/Guia_Buenas_Pr%C3%A1cticas_para_el_Acceso_a_l.pdf

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Guía de buenas prácticas para el acceso a la justicia de las personas mayores. Resolución SCBA n.° 216/2024. https://www.scba.gov.ar/institucional/nota.asp?id=54064&veradjuntos=no

Publicado
2025-06-30
Como Citar
Krikorian, M., Alonso Rolleri, A. M., & Murganti, S. A. (2025). Acesso à justiça para pessoas com deficiência e idosos: a experiência dos Guias de Boas Práticas elaborados pela Suprema Corte de Justiça da província de Buenos Aires. Revista Llapanchikpaq: Justicia, 7(10), 19-57. https://doi.org/10.51197/lj.v7i10.1179
Seção
Artículos de investigación