El proceso de contravención en el Código de los niños y adolescentes
Resumen
La comprensión de la figura jurídica «proceso de contravención» resulta relevante para el trabajo diario de los operadores de justicia que laboran en temas de familia. Con tal propósito se revisó un total de 24 sentencias emitidas por la Sala Civil de la Corte Suprema de la República. Bajo tal escenario, se encontró que existen confusiones acerca de la naturaleza jurídica de la figura aludida; así también, se evidenció circunstancias desfavorables en contra de las niñas, niños y adolescentes, a razón de que algunos magistrados basaron sus decisiones con influencia negativa de los estereotipos. Por ello, se los visualizó con el objetivo de su pronta erradicación. Finalmente, se resaltó la existencia de fallos judiciales dignos de imitar, los mismos que priorizaron el interés superior de los vulnerables.
Estadísticas de descarga
Estadísticas de uso
Referencias citadas
Bustos Ramírez, J. (1997). Perspectivas de un Derecho Penal del Niño. Nueva Doctrina Penal. 1997/A. Editores del Puerto.
Chunga Lamonja, F. (2007). El adolescente infractor y la Ley Penal. Editora Jurídica Grijley. E.I.R.L.
Cillero, M. (2011). Infancia, autonomía y derechos: una cuestión de principios. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/28723-infancia-autonomia-y-derechos-cuestion-principios
Cook, R. y Cusack, S. (2010). Estereotipos de Género-Perspectivas Legales Transnacionales. Andrea Parra (trad.) Profamilia. https://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/1939/estereotipos-de-genero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guzmán M. y Verstappen, B. (2003). ¿Qué es la vigilancia de los derechos humanos? Editorial HURIDOCS. https://huridocs.org/wp-content/uploads/2020/12/whatismonitoring-spa.pdf
Maier, B. J. (2000). Derecho procesal penal argentino. Vol. I. Editores del Puerto.
Pacheco, D. L. (2019). ¿Quiénes pueden ser demandados por contravención y qué sanciones son aplicables?. https://lpderecho.pe/author/dpacheco/https://lpderecho.pe/quienes-pueden-demandados-contravencion-que-sanciones-aplicable/
Sirvent, C. (2003). Los Sistemas Jurídicos Mixtos. Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (4.a ed.). Editorial Porrúa.
Sajon, R. (1986). El menor infractor. En 10º Aniversario. 1976-1986. (Tomo II). Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Tantaleán, R. M. (2023). Las contravenciones contra niños, niñas y adolescentes en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia del Perú. Revista de Derecho Privado-Universidad de Colombia, 7-9. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/8700
Caso Villagrán Morales y otros vs. Guatemala (1999). Corte Interamericana de Derechos Humanos (19 de noviembre de 1999). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_63_esp.pdf
Caso Jailton Neri Da Fonseca c. Brasil, Caso 11.634, Informe n.º 33/04, Comisión I. D. H. (11 de marzo de 2004). F. 12. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2004sp/brasil.11634.htm
Caso Servellón García y otros vs. Guatemala (2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos (21 de septiembre de 2006). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_152_esp.pdf
Caso Barreto Leyva vs. Argentina. Corte Interamericana de Derechos Humanos (Fundamentos 27, 28 y 31) (17 de noviembre de 2009). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_206_esp1.pdf
Expediente n.º 2488-2002-HC/TC-Piura (2002). Tribunal Constitu- cional (18 de marzo de 2004). F. 6.
Expediente n.º 2050-2002-AA/TC-Lima (2002). Tribunal Constitu-cional.
Expediente n.º 1670-2003-AA/TC-Lambayeque (2003). Tribunal Constitucional.
Expediente n.º 01667-2012-PHC/TC-Lima (2012). Tribunal Consti-tucional.
Expediente n.º 4058-2012-PA/TC (2012). Tribunal Constitucional (30 de abril de 2014).
Ley n.º 27337. Código de los Niños y Adolescentes (artículos 72, 136, 137 c), e), 176, 177). Diario Oficial El Peruano (07 de agosto de 2000).
Ley n.º 27444. TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General (artículo 246). https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/2040776-texto-unico-ordenado-de-la-ley-n-27444-ley-del-procedimiento-administrativo-general-actualizado-al-13-de-julio-de-2021
Observación general n.º 12 (2009). El derecho del niño a ser escuchado. https://www.refworld.org/es/leg/coment/crc/2009/es/70207
Observación general n.º 13 (2011). El derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia. https://www.refworld.org/es/leg/coment/crc/2011/es/82269
Opinión Consultiva OC-17 (2002). Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. (Sobre la interpretación de los artículos 8 y 25 de la Convención Americana). Párr. 87. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf
Recurso de Nulidad n.º 2823-2015-Ventanilla (2015). Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de la República (01 de junio de 2017). F. 07.
Resolución Legislativa n.º 25278. Convención de los Derechos del Niño (04 de agosto de 1990).
Sentencia del Tribunal Constitucional n.º 04227-2010-PHC (2010). Tribunal Constitucional (06 de diciembre de 2011).
Derechos de autor 2025 Nery Ivonne Fernández Ramírez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y se inscriben bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), la cual permite usar lo publicado (adaptar —remezclar, transformar y construir— y compartir —copiar y redistribuir— el material en cualquier medio o formato).
a. La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).