¿Puede el género constituir una circunstancia modificativa en el derecho penal?
Algunas reflexiones en torno a la práctica jurídica en el contexto español
Abstract
En el presente estudio se analiza si el género constituye una circunstancia modificativa en el derecho penal. Para ello, se toma como ejemplo el caso español, donde se ha evidenciado en las últimas décadas un cambio en la política criminal del Estado en favor de un derecho penal con perspectiva de género, específicamente en la violencia de género. En el artículo se concluye que el término de “violencia de género” resulta adecuado por cuanto responde a la esencia de este fenómeno, cuyas particularidades han propiciado un gran impulso a su regulación en el ordenamiento jurídico español y en el contexto internacional. Con una política criminal de intolerancia ante las manifestaciones de este tipo de violencia se ha promovido una legislación con perspectiva de género que ha entendido adecuada la inclusión de una circunstancia modificativa agravante si los hechos delictivos se cometen de manera discriminatoria en base al género. De ahí que, del análisis sobre el fundamento de la agravante y las reflexiones sobre esta modificación, se valore positivamente su existencia. Sin embrago, el recurso al código penal no es nunca una solución por sí sola, máxime si el problema tiene una base social que debe ser abordada con políticas públicas integrales para atacar la raíz del problema social de la violencia de género.
Downloads
Metrics
References
BUSTOS RUBIO, M. (2020), Aporofobia y delito. La discriminación socioeconómica como agravante (art.22,4º cp. J. M. Bosch.
DE MIGUEL ÁLVAREZ, A. (2015), Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Cátedra.
DÍAZ-MAROTO, J. Y SUÁREZ GONZÁLEZ, C. (2004). Prólogo a la trigésima edición del código penal y legislación complementaria. Civitas.
DÍEZ PERALTA, E. (2011). Los derechos de la mujer en el Derecho internacional. Revista española de derecho internacional, 63, pp. 87-121.
DÍEZ RIPOLLÉS, J.L., CEREZO DOMÍNGUEZ, A.I. Y BENÍTEZ JIMÉNEZ, M.J. (2017), La política criminal contra la violencia sobre la mujer pareja (2004:2014): su efectividad, eficacia y eficiencia. Tirant lo Blanch.
ENGLE, S. (2006), Human rights & gender violence. Translating international Law into local justice. Chicago series in Law.
ESTÉVEZ DOMÍNGUEZ, R. Y MARTÍN GARCÍA, I. (2018), La violencia de género en el panorama internacional. Informe disponible en: https://mujeresporafrica.es/wp-content/uploads/2019/07/informe-violencia-de-genero-global.pdf
FUENTES OSORIO, J. (2013). Lesiones producidas en un contexto de violencia doméstica o de género. Una regulación laberíntica. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 15. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/15/recpc15-16.pdf
MAGARIÑOS YÁNEZ, J. A. (2007), El Derecho contra la violencia de género. Análisis de la respuesta del Ordenamiento jurídico internacional, comunitario, comparado, español y autonómico. El enfoque multidisciplinar del problema. Montecorvo.
MAQUEDA ABREU, M.L. (2009). 1989-2009: veinte años de <
MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS, E. B. (2018). La agravante genérica de discriminación por razones de género (art. 22.4 CP). Revista electrónica de ciencia penal y Criminología, pp. 1-20
MARZABAL MANRESA, I. (2015), Los feminicidios de pareja: efecto imitación y análisis criminológico de los 30 casos sentenciados por la audiencia provincial de Barcelona (2006-2011), tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
MORILLAS CUEVA, L. (2015). Estudios sobre el Código penal reformado. Leyes orgánicas 1/2015 y 2/2015. Dykinson.
MUÑOZ CONDE, F. (2010). El Derecho penal. Parte general, 8ª edición. Tirant Lo Blanch.
NÚÑEZ CASTAÑO, E. (2002). El delito de malos tratos en el ámbito familiar. Aspectos fundamentales de la tipicidad. Tirant Lo Blanch.
ORJUELA RUIZ, A. (2012). El concepto de violencia de género en el Derecho internacional de los Derechos Humanos. Revista latinoamericana de Derechos Humanos, 23.
QUERALT JIMÉNEZ, J. (13 de febrero de 2006). La última respuesta penal a la violencia de género, diario la ley, recuperado de: https://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAE1QTWvDMAz9NfXFMJwUNnbwpeulo4yylV2LYquxmGultpI1_37OusMOQg_0vtB1xDwf8SZ2D3o1GnOGKHQBnbEMIxYBPWCCqEFH0BNxxOQItEfdL3R8TphZvzIkfa1eVa3KnDjNF3vMIyqBrlizenJNnVaBkxHilp1dL5gmPEJnjeLsMW_mioQF4juWSiiBv99goh6EOG0g3y3Je9sa83jyBJn4ZNpmffLsGjVhLpVpP6nHJKgC9WFfR-7CgpBdOECPdpfIET9AGW4q48CFhPN8AAk2UKmYHK_a8xKjYvqqhT9-xf-NNqNIDesk3W_Kxbq3IPgC9U3-r-8P1yVss2MBAAA=WKE
ROMÁN MARTÍN, L. (2016), La protección jurisdiccional de las víctimas de violencia de género desde la perspectiva constitucional, tesis doctoral, Universidad Rovira y Virgili, Tarragona.
RUEDA MARTÍN, M.A. (2019). Cometer un delito por discriminación referente al sexo de la víctima y/o por razones de género como circunstancia agravante genérica. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 21-04, Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/21/recpc21-04.pdf
SALEC GORDO, Z. (2017), La agravante por odio y discriminación en el Código Penal. El art. 22.4 del Código Penal, trabajo final de máster, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares
SAN MILLÁN FERNÁNDEZ B. (2019). Estudio dogmático y jurisprudencial sobre la agravante de discriminación por razones de género. Estudios penales y criminológicos, 39, pp.303-351.
TRUCHERO DÍAZ, J. & ARNÁIZ, A. (2012). Aproximación al Convenio Europeo de violencia contra las mujeres y violencia doméstica. Revista europea de derechos fundamentales, 19, p. 126.
Sentencias revisadas:
STS 25 septiembre 2018 (ECLI: ES:TS:2018:3164)
STS 19 noviembre 2018 (ECLI: ES:TS:2018:3757)
STS 15 enero 2019 (ECLI: ES:TS:2019:67)
STS 26 febrero 2019 (ECLI: ES:TS:2019:591)
STS 23 enero 2020 (ECLI: ES:TS:2020:267)
STS 28 mayo 2020 (ECLI: ES:TS:2020:1664)
STS 14 septiembre 2020 (ECLI:ES:TS:2020:2904)
STS 19 septiembre 2020 (ECLI:ES:TS:2020:2904)
STS 27 enero 2021 (ECLI:ES:TS:2021:458)
Copyright (c) 2024 Sandra López de Zubiría Díaz
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors retain their copyrights and register under the Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), which allows the use of the published material (adapt - remix, transform and build - and share - copy and redistribute - the material in any medium or format).
a. The journal allows authors to retain their copyright of submitted articles without any restrictions.
b. Authors retain the right to share, distribute, copy, perform and publicly communicate the article published in Llapanchipaq Justicia (e.g., place it in an institutional repository).
c. Authors retain the right to make a subsequent publication of their work, to use the article or any part of it (for example: a compilation of their work, notes for conferences, thesis, or for a book), as long as they indicate the source of publication (authors of the work, journal, volume, number and date).