Ius vocatio
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio
<p><strong>Misión</strong></p> <p>Publicar artículos inéditos y originales que son el resultado de estudios e investigaciones sobre temas jurídicos y de administración de justicia, con especial énfasis en la casuística resuelta en el Distrito Judicial de Huánuco.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Enfoque y alcance</strong></p> <p><em>Ius Vocatio. Revista de Investigación de la Corte Superior de Justicia de Huánuco</em> es una publicación de periodicidad semestral que recibe colaboraciones de los jueces y los servidores de la Corte Superior de Justicia de Huánuco y los investigadores del derecho y la justicia en este distrito judicial, pero también de los jueces y los investigadores nacionales y extranjeros. La presente publicación está dirigida a los magistrados y los servidores del Poder Judicial, los investigadores, los docentes universitarios, los estudiantes y el público interesado en las cuestiones propias de la reflexión académica, el trabajo crítico y la investigación jurídica.</p> <p>Los artículos son arbitrados de manera anónima por especialistas externos a la institución, quienes toman en cuenta los siguientes criterios de evaluación: originalidad, aporte del trabajo, actualidad y contribución al conocimiento jurídico.</p> <p>La revista se reserva el derecho de publicación y, en caso de que acepte los artículos presentados, podrá realizar las correcciones de estilo y demás adecuaciones necesarias para cumplir con las exigencias de la publicación.</p>Corte Superior de Justicia de Huánucoes-ESIus vocatio2810-8043<p> </p> <p>La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.</p> <p>Los autores conceden a la editorial derechos de publicación no exclusivos para la publicación de los manuscritos aprobados.</p> <p>La editorial solo reserva derechos de primera publicación, pero esto no implica que los autores pierdan sus derechos de autor sin restricciones.</p>Presentación
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/617
<p>Nos complace presentar el sexto número de <em>Ius Vocatio. Revista de Investigación de la Corte Superior de Justicia de Huánuco</em>, órgano intelectual comprometido con la difusión de material académico cuyos componentes principales sean la rigurosidad y la actualidad. Ambas son columnas que permiten sostener e incentivar el conocimiento del derecho en el contexto actual, tiempo en que estamos sobrellevando las enseñanzas que nos dejó la pandemia de la COVID-19 para fortalecer el sistema de justicia tanto en la Corte Superior de Justicia de Huánuco como en el Poder Judicial de la República. En ese sentido, queremos reafirmar nuestro compromiso profesional para esta noble misión de difundir trabajos académicos de nuestros servidores judiciales, quienes promueven la investigación en los distintos ámbitos del derecho nacional e internacional.</p>Eloy Marcelo Cupe Calcina
Derechos de autor 2022 Eloy Marcelo Cupe Calcina
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-192022-12-1956111310.35292/iusVocatio.v5i6.617Garantismo y razonamiento judicial
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/676
<p>Los vestigios teóricos de las posturas paleo-positivistas han tenido como consecuencia directa una vehemente exaltación de la positivización de cualquier tipo de contenidos que se arguyan como derechos fundamentales, alegando con ello una adecuada regulación constitucional que, a la postre, sirve como discurso justificativo de la dominación estatal. Frente a esto, es importante analizar posturas teóricas como la garantista, que nos ayuden a comprender no solo cómo materializar los avances conseguidos en materia de protección a derechos fundamentales, sino también a reflexionar y criticar la actividad del sistema jurídico íntegramente, toda vez que su función ha sido notoriamente deslegitimadora del poder. Así, con este punto de partida epistémico, podremos dar cuenta de cómo la propia modificación de los distintos enunciados normativos y la función decisoria del juzgador se encuentran condicionados gracias a los contenidos sustantivos de las normas constitucionales.</p>Oscar Isaac García Martínez
Derechos de autor 2022 Oscar Isaac García Martínez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-192022-12-1956174010.35292/iusVocatio.v5i6.676La tutela cautelar como garantía de eficacia de los derechos subjetivos o como eficacia de la función jurisdiccional
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/678
<p>El análisis consiste en determinar si la tutela cautelar busca garantizar la eficacia de la soberanía del poder del Estado en el ámbito de la función jurisdiccional, para demostrar el poder absoluto que tiene y hacer prevalecer el mismo para dar una justicia efectiva o, si nos encontramos en la posición de un sentido jurídico distinto, que señala que la tutela cautelar garantiza la eficacia de los derechos subjetivos de las personas en un Estado de derecho constitucional. El fin supremo de este último es la defensa de la persona, que tiene derechos privados reconocidos dentro de un orden constitucional y jurídico. A partir de esta finalidad, pretendemos establecer que en la actualidad la tutela cautelar judicial no persigue como fin garantizar la eficacia del poder público del Estado sino garantizar y efectivizar los derechos subjetivos y su efecto en el ámbito jurisdiccional.</p>Jorge Luis Carrillo Rodríguez
Derechos de autor 2022 Jorge Luis Carrillo Rodríguez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-192022-12-1956415010.35292/iusVocatio.v5i6.678La desnaturalización del principio de inmediatez en los procesos por conducción en estado de ebriedad en el marco de las audiencias virtuales
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/675
<p>En los procesos de conducción en estado de ebriedad, se faculta a las partes para que lleguen al criterio de oportunidad, el mismo que tiene sus bases bien establecidas, que son la inmediatez, la celeridad, la concentración, entre otros. Por el estado de emergencia (debido a la COVID-19) cambiaron la forma y el modo de llevar a cabo las audiencias, y pasaron a realizarse de manera virtual, con lo cual se empezó a desnaturalizar el principio de inmediatez con respecto al pago de la indemnización civil, el mismo que antes se realizaba en el mismo acto. Así, es necesario ahondar en este punto que no solo afecta a la Corte Superior de Justicia de Huánuco, sino a todas las cortes del país, pues genera dilación innecesaria y más carga procesal, ya que el acuerdo nunca es realizado, y se le deja sin efecto y envía para un inicio de juicio oral.</p>Adler Arquímedes Justiniano Guerra
Derechos de autor 2022 Adler Arquímedes Justiniano Guerra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-192022-12-1956516210.35292/iusVocatio.v5i6.675Inaplicabilidad de las convenciones probatorias en el Distrito Judicial de Huánuco
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/677
<p>La inaplicabilidad de las convenciones probatorias en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Huánuco en el período 2018 a octubre de 2022 se debe a que las partes procesales no las propusieron en la etapa intermedia. Prueba de ello es que los jueces no las aprobaron ni se desvincularon de ellas; también se debe a que los jueces no tienen amparo legal para proponer y formular convenciones probatorias en audiencia. En consecuencia, ello no contribuye a los principios de economía, celeridad y eficiencia procesal, en tanto que envían para el debate hechos probados no controvertidos, lo que se convierte en un afluente más de sobrecarga para el juicio oral.</p>Edwin Francisco Ventocilla Ricaldi
Derechos de autor 2022 Edwin Francisco Ventocilla Ricaldi
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-192022-12-1956637310.35292/iusVocatio.v5i6.677El enfoque de género en el sistema de justicia peruano y los derechos de las mujeres víctimas de violencia familiar
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/646
<p>Se analiza los estereotipos de género dentro de un proceso penal peruano referido a los delitos de violencia familiar, vale decir, delito de lesiones por violencia familiar y delito de agresiones en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar, a fin de establecer o no el resarcimiento de los derechos de las víctimas de estos delitos, por lo general mujeres, y obtener una mirada integral del fenómeno social con base en el principio de igualdad material y no discriminación, así como los efectos de los estereotipos en la impartición de justicia, todo ello en el distrito judicial de Apurímac.</p>Hiancarla Margriet Dongo Esquivel
Derechos de autor 2022 Hiancarla Margriet Dongo Esquivel
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-192022-12-1956758510.35292/iusVocatio.v5i6.646El estudio exitoso en el marco de los procesos de exoneración de la obligación alimentaria de los hijos mayores de edad
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/655
<p>Es común que los jueces nos encontremos en situaciones donde existen lagunas normativas, entendiéndose estas como situaciones no contempladas con prolijidad en nuestro ordenamiento legal; en efecto, el tema que en esta oportunidad presentamos versa sobre un aspecto al que el Código Civil no le brinda una debida conceptualización, y, por tanto, obliga a que los jueces realicen una interpretación —muchas veces— sesgada de lo que el legislador quiso dar a entender. En ese sentido, en este análisis normativo, existen diversas interpretaciones que dentro de la judicatura le damos al «estudio exitoso», lo que conlleva que la justicia no sea predecible de manera uniforme a nivel nacional. Siendo así, este estudio busca dar luces de interpretación para la judicatura, base de antecedentes para futuras investigaciones y cultura jurídica para los abogados, estudiantes de derecho y público en general.</p>César Jean Frank Tucto Santamaría
Derechos de autor 2022 César Jean Frank Tucto Santamaría
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-192022-12-19568710810.35292/iusVocatio.v5i6.655