Ius vocatio
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio
<p><strong>Definición</strong></p> <p>La revista Ius Vocatio, es una publicación semestral de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, editada por el Poder Judicial de la República del Perú, a través de su Centro de Investigaciones Judiciales.</p> <p><strong>Objetivo</strong></p> <p>Publicar artículos inéditos y originales que son el resultado de estudios e investigaciones sobre temas jurídicos y de administración de justicia, tanto nacionales como internacionales.</p> <p><strong>Misión</strong></p> <p> </p> <p><strong>Visión</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Enfoque y alcance</strong></p> <p><em>Ius Vocatio. Revista de Investigación de la Corte Superior de Justicia de Huánuco</em> es una publicación de periodicidad semestral que recibe colaboraciones de los jueces y los servidores de la Corte Superior de Justicia de Huánuco y los investigadores del derecho y la justicia en este distrito judicial, pero también de los jueces y los investigadores nacionales y extranjeros. La presente publicación está dirigida a los magistrados y los servidores del Poder Judicial, los investigadores, los docentes universitarios, los estudiantes y el público interesado en las cuestiones propias de la reflexión académica, el trabajo crítico y la investigación jurídica.</p> <p>Los artículos son arbitrados de manera anónima por especialistas externos a la institución, quienes toman en cuenta los siguientes criterios de evaluación: originalidad, aporte del trabajo, actualidad y contribución al conocimiento jurídico.</p> <p>La revista se reserva el derecho de publicación y, en caso de que acepte los artículos presentados, podrá realizar las correcciones de estilo y demás adecuaciones necesarias para cumplir con las exigencias de la publicación.</p>Corte Superior de Justicia de Huánucoes-ESIus vocatio2810-8043<p> </p> <p>La revista permite a los autores conservar sus derechos de autor de los artículos sometidos sin ningún tipo de restricciones.</p> <p>Los autores conceden a la editorial derechos de publicación no exclusivos para la publicación de los manuscritos aprobados.</p> <p>La editorial solo reserva derechos de primera publicación, pero esto no implica que los autores pierdan sus derechos de autor sin restricciones.</p>Presentación
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/799
<p>La Corte Superior de Justicia de Huánuco tiene el grato honor de presentar a la comunidad jurídica y al público en general el séptimo número de la revista Ius Vocatio. Revista de Investigación de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, que tiene como cometido publicar y difundir artículos inéditos relacionados con temas jurídicos y de administración de justicia.</p>Eloy Marcelo Cupe Calcina
Derechos de autor 2023 Eloy Marcelo Cupe Calcina
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-302023-06-3067111310.35292/iusVocatio.v6i7.799La imprescriptibilidad de la acción penal como política criminal eficaz contra los actos de corrupción
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/800
<p><span class="fontstyle0">Los actos de corrupción que ocurren dentro de las instituciones estatales, ejecutados por un grupo minoritario de personas para obtener beneficios personales, son hechos intolerables, tanto social como jurídicamente, toda vez que se distorsionan los fines colectivos que persigue la Administración pública, llegando a afectar a la sociedad en general, ya que a causa de la corrupción no se concretarán actividades altruistas (hospitales, escuelas, puentes, carreteras) a favor de la ciudadanía. Sin embargo, hasta la fecha no existe política criminal alguna que combata de forma eficaz los actos de corrupción, sino todo lo contrario, el índice de corrupción en nuestro país es cada vez mayor; empero, lo más indignante es que estas personas que se dedican a desviar los bienes o servicios del Estado se libran del peso de la justicia, pues logran fugarse del país hasta que la acción penal en su contra prescriba, y se liberan de toda sanción penal. En esa línea de ideas, el estudio se centra en determinar si la imprescriptibilidad de la acción penal es una política criminal eficaz para combatir la impunidad en actos de corrupción y, consecuentemente, para reducir su índice delictivo en la medida que se constituya como un medio de prevención general y especial, ya que de nada servirá que traten de huir de la administración de justicia peruana porque la acción penal en su contra no prescribirá. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Jaime Gerónimo De La Cruz
Derechos de autor 2023 Jaime Gerónimo De La Cruz
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-302023-06-3067173310.35292/iusVocatio.v6i7.800La violencia y la discriminación de la persona trans en la sentencia Azul Rojas Marín vs. Perú
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/801
<p><span class="fontstyle0">El objetivo de la presente investigación es demostrar que la sentencia de la Corte IDH en el caso Azul Rojas Marín vs. Perú desarrolla aspectos relevantes referentes a la violencia y la discriminación de la persona trans sobre la base del Protocolo de Estambul y aspectos no relevantes respecto a las reparaciones impuestas. El problema de la sentencia materia de análisis concierne a los aspectos no relevantes de las reparaciones impuestas, al haberse dispuesto sin mayor análisis de la realidad. Se desarrollará la no violencia y discriminación de la persona trans, así como los aspectos relevantes y no relevantes de la sentencia materia de análisis sobre la base del Protocolo de Estambul. La metodología empleada se basó en el análisis documental, legal y jurisprudencial nacional e internacional. El resultado de la investigación fue identificar puntos positivos y negativos de la sentencia materia de análisis. La conclusión es que la sentencia de la Corte IDH suma un precedente importante a la lucha contra la violencia y la discriminación de la personas trans en el Perú y el mundo. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Víctor Raúl Jesús Ramírez Bernal
Derechos de autor 2023 Víctor Raúl Jesús Ramírez Bernal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-302023-06-3067354510.35292/iusVocatio.v6i7.801Aproximación crítica a la teoría del derecho penal vergonzante de Eugenio Raúl Zaffaroni
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/802
<p><span class="fontstyle0">La presente investigación aborda el desarrollo del concepto de derecho penal esgrimido por el profesor argentino Eugenio Raúl Zaffaroni desde una perspectiva crítica. Tiene como finalidad establecer las características de esta novísima propuesta. Como marco teórico hemos usado los conceptos que han elaborado el autor y la comunidad científica en publicaciones recientes. La metodología utilizada es la observación documental, mediante la elaboración de fichas bibliográficas. Como resultados hemos identificado que se presentan diversas aporías en posición del autor sobre el abolicionismo, la aproximación marxista del derecho y el Estado, su propuesta del «Estado fraterno», entre otras. Como conclusión afirmamos que el <span class="fontstyle2">lawfare </span>es, en sentido estricto, un concepto no jurídico. Sostenemos que no es posible afirmar, como propone el autor, que sea la etapa de implementación del denominado derecho penal vergonzante. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Jorge Eduardo García ApazaOlga Soledad Coaguila Turpo
Derechos de autor 2023 Jorge Eduardo García Apaza, Olga Soledad Coaguila Turpo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-302023-06-3067476410.35292/iusVocatio.v6i7.802El indicio de falsa justificación
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/803
<p><span class="fontstyle0">Los actos ilícitos tienen como principal característica que el autor procura su clandestinidad; en ese sentido, se resalta la obtención de pocos medios de prueba para la develación del hecho en forma directa. Teniendo ello presente, el razonamiento indiciario se posiciona como un aspecto clave para poder develar el hecho ilícito y su autor. Se han formulado varios indicios bajo un razonamiento inductivo, uno de ellos resalta por atentar presuntamente contra el derecho de defensa del imputado, nos referimos al indicio de falsa justificación, que se configura cuando se prueba que la coartada del imputado es falsa, y se utiliza este aspecto en contra del imputado.</span> </p>Ian Cruz Del Carpio
Derechos de autor 2023 Ian Cruz Del Carpio
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-302023-06-3067657810.35292/iusVocatio.v6i7.803La caducidad administrativa del procedimiento sancionador
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/804
<p><span class="fontstyle0">En el presente trabajo, el autor desarrolla algunos tópicos elementales sobre la caducidad administrativa del procedimiento sancionador, tales como la noción de potestad sancionatoria, su fundamento constitucional, y su finalidad y funcionalidad a partir de la regulación contenida en la Ley del Procedimiento Administrativo General. Finalmente, con el propósito de ilustrar la operatividad de esta institución, presenta un caso resuelto por el Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en el que se declaró la nulidad de una resolución emitida por el órgano instructor mediante el cual se dispuso la ampliación del plazo de caducidad sin una justificación razonable.</span> </p>Vicente Brayan Villalobos Villalobos
Derechos de autor 2023 Vicente Brayan Villalobos Villalobos
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-302023-06-30677910010.35292/iusVocatio.v6i7.804Problemática en torno a los títulos valores incompletos y su alternativa de solución con el uso de las TIC y las nuevas tecnologías
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/805
<p><span class="fontstyle0">El presente artículo tiene como objetivo determinar de qué modo brindar seguridad jurídica al obligado principal ante la ejecución de un título valor incompleto que se haya completado en forma contraria a los acuerdos adoptados. La metodología es básica, bajo un enfoque cualitativo de tipo analítico para dar solución a un fenómeno de la realidad. Asimismo, se desarrolló por medio del estudio de revisión sistemática. Se tiene como principales fundamentos teóricos a la descripción de la problemática jurídica social que gira en torno a los títulos valores incompletos, así como proponer supuestos de aplicación para poder finalizar los conflictos existentes haciendo uso de las denominadas TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y las nuevas tecnologías. Se concluye que es necesaria una regulación jurídica apropiada y viable al acto de aceptar y emitir títulos valores incompletos orientada a asegurar su eficacia jurídica plena y una defensa idónea para el obligado principal, para lo cual el Estado cumple un rol fundamental. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Jessica Katherine Cortijo Gonzales
Derechos de autor 2023 Jessica Katherine Cortijo Gonzales
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-302023-06-306710111410.35292/iusVocatio.v6i7.805